![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor, 10 de septiembre del 2014.- Activistas y protectores de animales, presentaron una carta a la diputada Lucía Virginia Meza Guzmán, Presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales para que realice el Dictamen a la iniciativa de Penalización del Maltrato Contra los Animales, la cual fue presentada hace casi un año y hasta el momento no se ha aprobado.
A través de una carta los defensores de los animales, pidieron a los legisladores no omitir los casos de maltrato, tortura y crueldad contra los animales, ya que argumentan, son uno de los tres indicadores de posibles delitos violentos contra humanos y se catalogan como detonadores de la violencia social.
“Haciendo de su conocimiento que es un hecho que los animales son seres sintientes y con conciencia de sí mismos, capaces de experimentar dolor y sufrimiento”, señala el documento.
Además señalan que el maltrato empieza frecuentemente en hogares donde los padres maltratan seriamente al menor y el cual descarga su ira atacando animales, observando el maltrato animal, los niños tienden a reprimir los impulsos de aversión hacia el abuso y la compasión también hacia las víctimas humanas.
De acuerdo a los datos presentados por los activistas el 87% de los ladrones, abusadores sexuales y asesinos han admitido haber empezado quemando, acuchillando, mutilando o matando animales y que en algunos países, la penalización del maltrato es parte de una estrategia de detección temprana de violencia y prevención de delitos contra personas.
Asimismo refieren que el identificar adultos maltratadores de animales permitiría detectar la violencia contra menores y darles atención psicológica especializada para evitar que se conviertan en futuros delincuentes.