![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor., 22 de Marzo de 2016.- De las 12 defunciones de 206 casos de influenza que se registraron en el estado de Morelos, el 83 por ciento no se había vacunado y la mayoría tenía más de 50 años quienes padecían enfermedades crónicas, lo que complicó su recuperación, así lo informó la Secretaría de Salud.
De esta manera, dio a conocer que al cierre de esta semana, a nivel nacional, se registraron siete mil 236 casos de influenza con 277 muertes y las entidades con mayor número de casos confirmados son: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Tlaxcala y Puebla.
Así mismo, en la entidad, se han contabilizado 206 casos de influenza, con 12 defunciones, de los cuales, 134 corresponden a A(H1N1), 60 a A (H3N2), diez a Influenza B y dos a otros subtipos.
Los municipios que han registrado un mayor número de casos son: Cuernavaca, Temixco, Jiutepec, Cuautla y Axochiapan.
Detalló que las personas más propensas a complicaciones por la enfermedad son los menores de entre seis meses y cinco años de edad, así como los adultos mayores de 60 años, principalmente aquellos que padecen diabetes mellitus, cardiopulmonares, obesidad, nefrológicas e inmunodeficiencias.
Por lo anterior, a pesar de la llegada de la primavera, la Secretaría de Salud recomendó a la población morelense que mantenga las siguientes medidas preventivas: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, evitar saludar de mano o beso, mantenerse alejados de aquellas personas enfermas de cualquier infección respiratoria, no compartir alimentos, vasos ni cubiertos, ventilar y permitir la entrada del sol en cualquier lugar cerrado, mantener limpias las cubiertas de la cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos y objetos de uso común.
En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se recomienda no automedicarse y acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud, “las instituciones públicas del sector salud cuentan con suficiencia del tratamiento antiviral específico, que es efectivo cuando se toma en la fase inicial del padecimiento”, señaló.
En caso de confirmar la enfermedad, para no contagiar a otros, se recomienda atender las indicaciones médicas, no acudir a lugares concurridos y mantenerse en reposo hasta que no haya síntomas. No se debe olvidar estornudar sobre el ángulo interno del codo, o cubrirse nariz y boca al toser, o estornudar con un pañuelo desechable y tirarlo en una bolsa de plástico.