![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor., 6 de abril de 2014.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) y el Comité de Fomento, Protección Pecuaria y Salud Animal del Estado de Morelos (CFPPSAEM), reportaron que especialistas ya intervienen en el municipio de Axochiapan, donde se registró la muerte de 121 cabezas de ganado.
La Unión Ganadera Local de Axochiapan reportó enfermedad y mortandad de cabezas de ganado de bovinos y ovinos, ante lo cual la SEDAGRO y personal del CFPPSAEM realizaron la inspección en 14 unidades de producción que registraron 128 animales muertos y 91 enfermos.
Roberto Ruiz Silva, secretario de Desarrollo Agropecuario, se reunió con los ganaderos afectados, quienes explicaron que a los animales se les dio “pollinaza”, presuntamente contaminada, pues los síntomas de intoxicación sólo fue en animales de engorda en estabulación total, no así en los animales de pastoreo.
El funcionario del Gobierno del estado destacó que el director de Ganadería, Pedro Antonio Montenegro Morgado y el gerente del Comité de Fomento, Fernando Mariscal Durand, ambos médicos veterinarios, hicieron muestreos de la “pollinaza” y de las dietas suministrados a los hatos afectados, para ser analizadas por laboratorios certificados, como el Cenepa de la Sagarpa en Jiutepec y de la Facultad de Veterinaria de la UNAM.
Se hicieron las necropsias y toma de muestras de vísceras, para descartar la presencia de una enfermedad zoonotica en la región, que pusiera en riesgo la salud pública. Hecho lo anterior y sin otros riesgos, ahora se espera el resultado de la pruebas de laboratorio para confirmar el origen de la mortandad y los síntomas presentados por los animales.
Ruíz Silva recomendó a los ganaderos suspender la alimentación del ganado con gallinaza por no ser un nutriente indicado para el ganado y que por costumbre, los productores lo han utilizado como fuente de proteína para sus hatos, sin ningún soporte técnico que especifique su aprovechamiento.
Por último, el secretario Roberto Ruíz Silva señaló que se ha solicitado a los alcaldes, regidores agropecuarios y uniones ganaderas, reportar a la Dirección General de Ganadería y Acuacultura, a la delegación de la Sagarpa o al Comité de Fomento, cualquier síntoma de intoxicación por algún subproducto de origen animal insistiendo que es bajo su responsabilidad si persisten en alimentar su ganado con pollinaza.