![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor. 6 de febrero de 2014.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) emitió una recomendación al Gobierno del estado de Morelos para constatar que el proyecto de construcción de 700 casas habitación y que posiblemente afectará 4,000 árboles en un predio de vocación silvícola, enclavado en la zona del Lago de Tequesquitengo, cuente con autorización en materia de impacto ambiental.
Lo anterior, luego de que dicho lago es el principal almacenamiento hidrológico en la entidad –distribuido en una cuenca de 28 kilómetros cuadrados y una superficie de inundación de 8 kilómetros cuadrados-, además de que su rica fauna silvestre podría verse afectada ante la construcción de obras que no cumplan con los parámetros establecidos en el Programa de Desarrollo Urbano correspondiente.
Tras señalar que las autoridades estatales y municipales deberán revisar la viabilidad ambiental del proyecto habitacional a fin de efectuar una correcta emisión de los permisos, licencias, autorizaciones y documentos respectivos en caso de autorizarla, la PROFEPA señala que éstas deberán considerar además la posible afectación de 4,000 árboles que contempla la obra.
Cabe mencionar que la fauna propia de la región está constituida por venado cola blanca, jabalí de collar, mapache, tejón, zorrillo, armadillo, liebre, conejo común, coyote, gato montés, comadreja, cacomixtle, tlacuache, murciélago, pájaro bandera, chachalaca, urraca copetona, zopilote, aura, cuervo, lechuza y aves canoras y de ornato.
La recomendación de la PROFEPA es en atención a una serie de denuncias ciudadanas contra la obra ubicada entre los municipios de Jojutla y Puente de Ixtla, donde se reclama que dicha construcción debe contar con la autorización en materia de evaluación del impacto ambiental a cargo del Gobierno morelense para ese tipo de unidades habitacionales.
Asimismo, la PROFEPA solicita que el Gobierno de Graco Ramírez gire instrucciones a quien corresponda, para que en caso de detectar irregularidades en las autorizaciones en materia de impacto ambiental, con motivo de la construcción de dichos desarrollos inmobiliarios, se realicen las actuaciones conducentes a fin de revocar las autorizaciones correspondientes.
También recomienda que exhorte a los Ayuntamientos de Jojutla y Puente de Ixtla para que verifiquen que las autorizaciones, permisos o licencias emitidas a los desarrolladores inmobiliarios del proyecto, se encuentren en estricto apego a la normatividad municipal aplicable, y en caso de detectar irregularidades, procedan conforme a sus atribuciones.
La presente recomendación tiene como fundamento lo señalado en los artículos, 5 fracción XVIII, 189 y 195 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y 45 fracción VI del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se emite con el propósito fundamental de promover el cumplimiento de la legislación ambiental.
“Estando facultada esta Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para llevar a cabo su seguimiento, así como hacerla pública, solicito al Gobernador del Estado de Morelos, dar respuesta sobre la aceptación o no de esta recomendación, informando a esta Procuraduría, dentro del término de quince días hábiles posteriores a la recepción de la presente”, cita la recomendación.
Igualmente, en el documento firmado por el Titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, se agrega que con el mismo fundamento jurídico, se solicita al Gobernador del Estado de Morelos, de ser el caso, remita a esta Procuraduría, los informes correspondientes que reflejen los avances y las acciones implementadas a fin de dar cumplimiento a la presente recomendación.
La presente recomendación señala que de acuerdo a la LGEEPA y la legislación Estatal y Municipal, corresponde al Gobierno del Estado de Morelos la atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico o el ambiente de dos o más municipios, concretamente y en atención a la poligonal del Lago de Tequesquitengo que abarca los municipios de Jojutla y Puente de Ixtla.