![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/57c2a4d6-ca29-4c05-a959-3595940b2679-107x70.jpeg)
Presenta Luz Dary Quevedo Copa Naranja de fútbol femenil
MÉXICO, DF, 24 de septiembre del 2014.- El trabajo fue arduo para que la National Basketball Association (NBA) volviera a incluir a México en su calendario del programa de NBA Global Games.
Entre las razones de su confianza está que los fanáticos mexicanos están entre los mercados más importantes para la Liga a nivel internacional.
Las negociaciones comenzaron desde aquel 4 de diciembre, cuando se suspendió el encuentro entre Timberwolves y Spurs. La liga estadounidense siempre tuvo claro que debía regresar, porque es parte de la estrategia y crecimiento global.
Raúl Zárraga, director general de la NBA México, aceptó que la Liga pudo considerar no realizar más juegos en México, “pero no estuvo en duda, más bien se tenía que evaluar qué hacer para regresar. La mentalidad de la NBA es que todo es posible”.
El incidente del año pasado hizo que la NBA replanteara una serie de protocolos y su personal ha visitado en varias ocasiones la Arena Ciudad de México para asegurarse que todo está bajo los estándares indicados. Un duelo de NBA requiere de empatar la parte económica, logística, operativa y de producción.
“Incrementaron los requerimientos, pero no sólo a Zignia Live, sino para todos los juegos de temporada regular en Estados Unidos. A raíz de lo que sucedió en México se ha tenido un mayor trabajo en seguridad, logística y producción, para que todo salga a la perfección este año”, comentó Alejandro Arce, director de programación de Zignia Live.
Arce añadió que los cambios le significaron un costo a la empresa, pero no es significativo, pues ellos trabajan para estar preparados para cualquier acontecimiento.
Además se enfrentaron a las quejas de los aficionados, lastre del que aún no se han logrado desprender. “Trabajamos con los socios y el mensaje es que regresamos y lo hicimos después de arduas negociaciones. Los equipos volvieron a confiar en México, tanto que Minnesota regresa y enfrentará a Houston”, indicó Raúl Zárraga.
La respuesta del público asombró al conjunto de Timberwolves y desde que salieron de la Arena aseguraron que tenían que regresar, relató el director general de la NBA México, quien además destacó que durante el corto tiempo que los fanáticos estuvieron en el inmueble de Azcapotzalco se vendió 25% de la mercancía oficial.
La venta de objetos oficiales es la tercera fuente de ingresos para dicha Liga. En México, los productos que más demanda tienen son los de Chicago, Lakers, San Antonio, Boston y Miami.
El mercado mexicano está entre los más importantes, en conjunto con el brasileño en el área de América Latina. “La forma en como la NBA define sus prioridades es complicado, pero México es uno de los principales países para ellos, por la tradición, los juegos que se han realizado, la cercanía, por la oportunidad de que existan socios globales comunes, eso ayuda a crecer el negocio”, indicó Raúl Zárraga.
FUENTE: El ECONOMISTA