![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5861-107x70.jpeg)
Cuauhtémoc marca la ruta
En Morelos, con diputados responsables
Vaya complejidad que tiene el PRI en Chilpancingo…
A pesar de que el PRI ha tenido en Chilpancingo su bastión y de que ha sido el único partido que ha gobernado el municipio, actualmente enfrenta un serio problema que pocos han visualizado: no hay, actualmente, un claro aspirante para abanderar al tricolor en la capital en el proceso electoral de 2015. El municipio cumplirá 10 años gobernado por dos figuras: Mario Moreno Arcos (2005-2008 y 2012-2015), y Héctor Astudillo (2009-2012, con un interinato de Tulio Pérez Calvo); sin contar que el periodo 2002-2005, estuvo a cargo de Saúl Alarcón Abarca, también priista, pero personaje político sin trascendencia. Es decir, Moreno y Astudillo han sido las únicas dos figuras políticas relevantes en casi 15 años. Quienes se pensaba serían los próximos líderes del PRI en Chilpancingo: Jorge Salgado Parra, Antonio Gaspar Beltrán, Alejandro Arcos Catalán y hasta Socoro Mondragón, son ahora prospectos del PRD (y quizá, alguno termine en Morena o en otro partido). Muchos priistas de Chilpancingo no supieron aprovechar sus cargos terminaron convertidos, en la mayoría de los casos, en aspirantes a cualquier cargo en cada elección: Heriberto Huicochea, Humberto Calvo, Bertín Cabañas, José Luis Peralta, Víctor Martínez Toledo, por citar algunos. Así, en 2015 el PRI necesitará al menos cuatro figuras de peso para que sean sus abanderados a presidente municipal, diputado federal y dos más para diputado local. ¿Quiénes podrían ser?
Renuncia secretario de Finanzas de VERACRUZ
El titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Fernando Charleston Hernández, presentó su renuncia al cargo, presumiblemente porque el funcionario se atenderá de un padecimiento que le aqueja desde hace tiempo.
El funcionario era diputado federal y solicitó licencia para hacerse cargo de la Sefiplan, sustituyendo a Salvador Manzur, el entonces titular que fue grabado en una reunión con funcionarios de la Sedesol solicitando que los recursos federales se utilizaran a favor del PRI.
Durante la estancia de Charleston Hernández como titular del área, la deuda pública creció hasta los casi 43 mil millones de pesos y se dejó de pagar a proveedores de todo el estado.
Hoy no circula ¿beneficia o perjudica?
Esta semana, para ser exactos el 1 de julio, entraron en vigor las nuevas modificaciones al programa Hoy no Circula, el cual se implementará principalmente en el Distrito Federal así como el Valle de México, lo cual ocasionó inconformismo en varios sectores de la población, especialmente en los automovilistas –tianguistas- que se verán afectados con estas nuevas disposiciones.
Las nuevas disposiciones son:
Los vehículos híbridos y eléctricos están exentos de estas disposiciones. Los autos de 0 a 2 años de antigüedad no tienen limitación y corresponden al holograma 00. Por su parte los coches que cuenten con holograma tipo “0” los cuales cuentan con una antigüedad de 0 a 8 años tampoco tendrán limitación. Los que tienen holograma “1”, que tienen de 9 a 15 años no podrán circular un día a la semana, además de dos sábados al mes.
Estas disposiciones ocasionaron manifestaciones y bloqueos, como el pasado viernes, donde, a través de redes sociales, se convocó a un paro en las principales vialidades y carreteras que conectan al D.F.
Incluso diputados locales y federales, otorgaron “permisos” provisionales donde exentaban a automovilistas del programa, lo cual, a decir de la secretaria del Medio Ambiente del DF, Tanya Müller, es ilegal.
Lo cierto es que son muchas inconformidades y la sociedad es la principal afectada, por lo que especialistas y gobierno, buscan facilidades para no perjudicar a los automovilistas.
GUANAJUATO: El estado no es refugio de criminales dice el gobernador
Esta semana fueron capturados dos integrantes de grupos delictivos, uno de ellos en León y otro en Pénjamo. Los hechos generaron diversas posturas en el estado.
Para el diputado perredista, Hugo Estefanía Monroy, fue lamentable que las autoridades estatales no hayan participado en este operativo y que no se hubieran percatado que uno de estos capos estaba asentado en la entidad. Consideró que fue un reflejo de que el proyecto Escudo no está funcionando como se anunció.
Por su parte, el gobernador del Estado, Márquez Márquez negó que Guanajuato se haya convertido en un “refugio de criminales” y destacó la coordinación que existe entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Federal, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y las corporaciones policiales de los 46 municipios para llevar a cabo dichas detenciones.