Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUAUTLA, Mor., 7 de julio de 2014.- El Ayuntamiento de Cuautla tendría un año de ‘gracia’ en caso de que la deuda que ostenta el municipio sea refinanciada, y que, de ser aprobada por el Congreso del Estado, el Gobierno que encabeza Jesús González Otero pagaría los últimos seis meses de la actual administración la única deuda que se genere por refinanciamiento a solicitud de las autoridades municipales.
En opinión del regidor de Hacienda, Programación y Presupuesto de este municipio, Juan Aragón Machorro, el refinanciamiento para la ciudad de Cuautla es “sana”. Explicó que se trata de bajar el interés originado en los dos préstamos de las pasadas administraciones, con lo que se reduciría la tasa de interés en casi 1.2 por ciento, lo que significaría “mucha ayuda en las finanzas del ayuntamiento por la escasez económica que padece”.
Recordó que, el próximo miércoles, el Congreso del Estado “subirá” este tema a discusión y, en caso de aprobarse , se cancelarían dos deudas, mismas que representan un costo muy alto para las arcas municipales y al crear una sola deuda, con un año de ”gracia” se tendría que empezar a pagar hasta el otro año.
“Tendríamos que esperar a que se autorice el refinanciamiento, con el trámite burocrático y ante el banco, llevaría de dos a tres meses, a partir de que el banco lo autorice, y se entregue el recurso, tendríamos un año de no pagar ninguna amortización de manera mensual. Nos quedan 18 meses, a lo mejor esta administración va a pagar los últimos 6 o 7 meses depende del tiempo que se lleve el trámite”, precisó.
Aragón Machorro, en entrevista, señaló como el aspecto más importante en este tema el hecho de que con ello, se va a recuperar a través de los fideicomisos los sobrantes, ”cerca de 12 o 14 millones de pesos en promedio y eso puede servir bien para pagar los pasivos en sindicato, proveedores, a personal de confianza”.
Ante esto, consideró “sana y factible” esta propuesta económica. Además, “no ocurrirá lo que pasó el trienio pasado donde un préstamo que era originalmente para pagar otro se ampliaron a dos préstamos y ¿dónde quedó el dinero, las obras? hasta el día de hoy no lo sabemos”.
Así mismo, recordó que el municipio de Cuautla está pagando la deuda con el 44 por ciento de las aportaciones federales que merma en mucho los recursos disponibles para la ciudad, pues se trata de un descuento directo desde el Gobierno del Estado, a pesar del adelanto de los 51 millones de pesos de participaciones con el Gobierno anterior quedando muy reducido el presupuesto de éstas para el municipio.
A su vez, comentó que este tema es un problema nacional donde los municipios dependen en mucho de las participaciones del Gobierno Federal.