![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
JOJUTLA, Mor., 1 de junio de 2014.- El hospital general Ernesto Meana San Román, ubicado a la entrada principal del municipio, y que da servicio a la población de los seis municipios de la zona sur y en ocasiones a la región poniente y al estado de Guerrero, opera al 120 por ciento de su capacidad.
De acuerdo con información proporcionada por el director general del nosocomio, Julio Yamil Jiménez Guerrero, se tiene una plantilla de 14 ginecólogos, dos urólogos, un oftalmólogo, un otorrino, dos psicólogas, un epidemiólogo, 11 cirujanos generales, 14 anestesiólogos, siete médicos internistas, siete pediatras, 33 médicos en urgencias y dos radiólogos.
En el primer trimestre de este año, se atendieron un aproximado de 9 mil 207 urgencias, de las cuales el 65 por ciento fueron urgencias calificadas, el 35 por ciento urgencias no calificadas. Además, según el titular, aplican la política de “cero rechazo” de pacientes.
Se tienen 60 camas, y se planea se expandan a 90 camas, así como un área de terapia intensiva.
Es variable el número de personas que se atienden en este hospital, sin embargo, los servicios de urgencias dan servicio a un promedio de 50 pacientes por turno, teniendo un aproximado de 150 pacientes por los tres turnos al día.
En este primer trimestre se atendieron 9 mil 257 urgencias, sin tomar en cuenta las consultas a especialidad, partos y nacimientos, de los cuales fueron atendidos 672 nacimientos en ese mismo periodo; arriba de 200 nacimientos por mes, con algunos decesos de pacientes prematuros.
Recientemente, se inauguró un área de techumbre para el descanso de familiares que acompañan a los pacientes, así como un área de urgencias, un área de medicamentos.
Sin embargo, falta un 10 por ciento que debe cubrirse en cuanto a servicios como el área de terapia intensiva y la adquisición de un tomógrafo.
“La gestión y la necesidad real es que podamos tener un tomógrafo, área de terapia intensiva, tener la cobertura al cien por ciento de los recursos humanos en todos las áreas: médica, paramédica. Es necesario implementar una bolsa de trabajo, todas esas cuestiones ya las estamos viendo, tenemos el apoyo de los servicios de salud, estamos cubriendo nuestra plantilla en 90 por ciento, es poco el faltante”, manifestó.
Respecto a las plantillas médicas, sostuvo que hay plazas de pediatras y médicos internistas, que urgen ser cubiertas.
“Estamos siendo resolutivos en la capacidad, decir que estamos siendo rebasados es que estamos siendo insuficientes y no, con los recursos que tenemos, con la actitud de la gente, se cubre esa parte y otorgan el valor agregado”, afirmó.
Las quejas han ido a la baja, teniendo en este trimestre sólo cuatro, las cuales coinciden con fallas en el proceso administrativo.
Durante un recorrido por el nosocomio, pudimos entrevistar a varios familiares de los pacientes, quienes lamentan el tiempo de espera para ser atendidos, algunos incluso mencionaron que no han sido bien atendidos y que falta tacto y sensibilidad en el servicio de algunos médicos; que son déspotas o dan trato indiferente. Otros más consideraron que la atención es regular, no de excelencia, pero agradecen ser atendidos y que su salud ha mejorado. Otros pacientes lamentan la espera y el proceso para que sean dados de alta, ya que deben cumplir con algunos trámites. Algunos más concientizan en el hecho de que son muchas las personas que por falta de un seguro médico deben acudir a los hospitales generales y que debido a ello, el personal no se dé abasto.