![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 15 de mayo de 2014.- Autoridades municipales ignoran el inicio del ataque a Cuautla por parte de Emiliano Zapata, un 13 de mayo de 1911, con una tropa de 4 mil elementos contra 400 soldados de élite del llamado “Quinto de Oro”, que hasta el 19 de mayo fue el periodo clave que convenció a Porfirio Díaz para concertar la paz con Francisco I. Madero en unos tratados que en Ciudad Juárez se firmaron dos días después.
La historia define a este periodo como “los seis de los más terribles días de batalla de toda la revolución”, de acuerdo al cronista yautepequense, César Ortiz Triana. Después de que las fuerzas maderistas en Morelos empezaron a lograr avances cada vez más notables, enfilaron hacia la ciudad de Cuautla, y el 13 de mayo de 1911 iniciaron una operación de sitio y toma de la ciudad que tuvo muchas horas de pelea. “La lucha fue fragorosa, no obstante de la limitada fuerza militar de los maderistas, que enfrentaban a un ejército regular, con armas, pertrechos, disciplina y orden. Sin embargo, la decisión y sacrificio de los maderistas tuvo frutos”.
En entrevista, señaló que algunas acciones se recuerdan mediante los corridos que en su momento se escribieron, además de varios testimonios. En la opinión del especialista, este acontecimiento debe recordarse con el ánimo de que los morelenses “recordemos la sangre y la entrega de muchos de sus habitantes que se sacrificaron por la recuperación y posesión de las aguas y las tierras usurpadas por los hacendados y la iglesia, principalmente. Algunos ignoran hoy lo que esas tierras y aguas costaron, las trafican, las venden como viles mercancías, siendo el motivo central de una ancestral demanda en Morelos y que no se valora por las nuevas generaciones, sobre todo”.
El portal de Wikipedia establece que “el 19 de mayo los restos del “Quinto de Oro” se retiraron de la ciudad, que fue ocupada por los soldados de Zapata. La exitosa captura de Cuautla convirtió a Zapata en un héroe para la gente común en todo el país; después de la toma de Cuautla, el gobierno federal controlaba sólo cinco estados de México y algunas zonas urbanas. El propio Porfirio Díaz indicó más adelante, que mientras que sentía que podía defenderse de Villa y Orozco en Chihuahua, la caída de Cuautla fue el evento que lo convenció para concertar la paz con Madero. Los tratados de Ciudad Juárez se firmaron dos días después de la toma de Cuautla, el 21 de mayo.”