Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor, 23 de julio del 2014.- Pequeños contribuyentes de la tercera edad continúan siendo vulnerables a las desventajas de las nuevas reformas fiscales; Humberto Nuñez Saldaña, representante en Morelos de Nacional Financiera dijo desconocer si exista algún acercamiento para informar a adultos mayores integrados a la movilidad económica a través de comercios para informar de los “beneficios” del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
En el Estado de Morelos, comerciantes han presentado casi 10 mil amparos contra las Reformas Fiscales que promueve el Gobierno Federal, este panorama “obligó” a las autoridades “a informar a los comerciantes sobre los beneficios” que ofrece el RIF, pues de acuerdo al funcionario estatal, es precisamente la falta de información la que provoca inconformidades.
Acotó que a través de una unidad móvil que se instaló en la capital del Estado, el mensaje está dirigido a aquellos que interpusieron el recurso de Amparo pues aseguró que con ello “sólo frenan el desarrollo, además de que se lo frenan a ellos mismos”.
En la entidad, a lo largo del último año, miles de comerciantes han salido a las calles a manifestarse por los “abusos” que aseguran tienen las nuevas modalidades en términos fiscales.
Tan solo en la Región Oriente, los comerciantes de Yautepec y Cuautla -por decir algunos- se han manifestado en contra de las reformas fiscales, el dirigente del “Ignacio Zaragoza” en Yautepec, Fernando López Hernández estimó que el 50 por ciento de los 400 locatarios podrían cerrar sus puertas debido a que la mayoría de ellos, son adultos mayores quienes manifiestan ser “incapaces” de cumplir con las nuevas modalidades como la realización de facturación electrónica con conocimientos de computación obligados, entre otros.
En el estado de Morelos al 2012 de acuerdo con el Consejo Nacional de Población y Vivienda (CONAPO), 10.4 por ciento de la población en el estado tiene una edad de 60 años y más, proyecciones de este mismo organismo indican que para 2030, en Morelos , 15.7 por ciento de los habitantes tendrán 60 años y más; de acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), los criterios se basan para formar una visión integral con que “invita a reflexionar sobre los desafíos de la población que transita o transitará por esta etapa de vida, un enfoque de derechos, obliga a mejorar la capacidad institucional (gobierno y familias) para combatir la pobreza y la desigualdad en la que viven muchos adultos mayores; velar porque ningún adulto mayor experimente discriminación en el trabajo”, etcétera.
De acuerdo a Núñez Saldana, el RIF no tiene desventaja alguna, así mismo, precisó que Financiera Nacional, “es una banca de desarrollo, estamos atrás de todos los micros y pequeños empresarios, mucha gente no lo sabe pero el 85 por ciento del fondo es de Nacional Financiera, no nos ven, pero estamos atrás, para servirles” (sic).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el segundo trimestre de 2013 la tasa de participación económica de la población de 60 años y más es de 32.7 por ciento, en los hombres es mayor (44.5 por ciento) que en las mujeres (23.1 por ciento). Uno de cada seis (16.3 por ciento) hogares donde hay al menos un adulto mayor es unipersonal, lo que en términos de población representa 12.2 por ciento de las personas de 60 años y más; y esta proporción aumenta a 61.9 por ciento en aquellos que transitan por una vejez avanzada (80 años y más). Vivir solo representa importantes retos y limitaciones para los adultos mayores, ya que por su edad se presentan enfermedades degenerativas o discapacidades físicas que necesitan del apoyo de familiares y amigos.