![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CD. DE MÉXICO, 21 de julio de 2014.- El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que los albergues del País serán revisados uno a uno por las autoridades, a fin de garantizar que operen en condiciones adecuadas.
Al término de un acto en el que suscribió un convenio con el Banco de México para combatir la falsificación de la moneda, el funcionario sostuvo que esta tarea inició desde antes del operativo en la casa hogar “La Gran Familia”, en Zamora, Michoacán.
“Se está implementando con diferentes instancias, desde la Secretaría de Salud, el DIF Nacional, los Gobiernos de los estados, ya de un tiempo para acá, la revisión de todos estos espacios que albergan a niñas y niños”, expresó.
“Se han venido revisando uno a uno las capacidades que se tienen para que puedan verdaderamente cumplir con lo que tienen como objetivo, que es el cuidado de los menores que están en el desamparo”.
En conferencia en el Salón Juárez de la Segob, Osorio Chong explicó que los menores que viven en este tipo de lugares son llevados por los propios padres de familia, o bien, puestos a resguardo por los Gobiernos de los estados.
“La idea es que estén en las mejores condiciones, que cumplan con ese objetivo, que cumplan no solamente con el cuidado, sino también con la educación de las niñas y niños que ahí están, entonces se está haciendo una revisión”, mencionó.
Respecto al caso de “La Gran Familia”, albergue que dirigía Rosa María Verduzco, conocida como “Mamá Rosa”, el titular de la Segob afirmó que el Gobierno federal actuó porque había denuncias en la Procuraduría General de la República, así como en el DIF nacional y estatal.
“Este es un caso que hoy salió a la luz pública y por supuesto que se seguirán revisando el resto (de los albergues) para evitar que estén en las condiciones que hoy todos conocen (en “La Gran Familia”), y que por eso se abrieron las puertas para que se viera que es un tema del cuidado de las niñas y los niños, no en lo particular con alguna persona”, aseveró.
FUENTE: Reforma