![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
XOCHITEPEC, Mor., 18 de octubre de 2014.- Especialistas en generación de energía eléctrica, a través del bio gas extraído de los desechos sólidos, ofrecen alternativas para terminar con los tiraderos a cielo abierto en el estado de Morelos.
Así lo manifestaron ayer viernees durante el panel denominado Manejo Integral de los Residuos en el estado de Morelos, presentado en el salón Tepozteco del Centro de Convenciones Morelos, con motivo del Foro Internacional Alternativas Verdes.
El director de producción de la cooperativa Cruz Azul, Juan Oviedo Moreno presentó el proyecto de solución integral al problema del confinamiento final de los residuos sólidos, para eliminar los gases de efecto invernadero.
Recordó que el gas metano causa graves daños a la salud del ser humano, a los bosques, a la agricultura y a los mantos acuíferos, lo cual se manifiesta en los incendios forestales y los huracanes, entre otros fenómenos naturales.
El proyecto consta de ocho plantas de valorización, tres plantas de composta y una planta más de combustible alterno, donde se pretende generar energía eléctrica.
Juan Oviedo remarcó que el proyecto ya fue presentado a las autoridades estatales, para su análisis y una respuesta al respecto.
Ramiro Pérez Abui, director del Centro de Generación de Energía La Perseverancia, con sede en el municipio de Cuautla, presentó el proyecto de captación de bio gas para generar energía eléctrica, el cual va a iniciar en las próximas semanas.
Pérez Abui señaló que en el relleno sanitario de Cuautla se busca captar el gas metano para convertirlo en energía eléctrica, y así tener acceso a los bonos de carbono.
Los bonos de carbono son un mecanismo internacional de descontaminación para reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente, y forman parte de los mecanismos propuestos en el Protocolo de Kioto para reducir las emisiones que causan el calentamiento global o de efecto invernadero.
En el panel también participó el director de Gestión Integral de Residuos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Sergio Gasca Álvarez, quien puso a disposición del estado de Morelos todos los mecanismos de la institución para erradicar los tiraderos a cielo abierto.
El panel fue moderado por el subsecretario de Gestión Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Iván Fernández Galván.