![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF, 17 de diciembre del 2014.- El tren rápido México-Querétaro, que implicaría una inversión de 43 mil 580 millones de pesos, no es el único proyecto ferroviario que ha tenido problemas, al menos otras tres obras destinadas a mover pasajeros en el país, con un presupuesto de alrededor de 71 mil 608 millones de pesos, han presentado contratiempos y cuestionamientos, que han retrasado su puesta en marcha e incluso, su ampliación, informó EL FINANCIERO.
El Tren Suburbano, la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México y el Tren México-Toluca son algunos de los proyectos que han tenido problemas.
Los contratiempos se registran desde los procesos de licitación, hasta su puesta en operación, derivado de malos cálculos de aforo e inversión, falta de rentabilidad, la necesidad de elevados subsidios, la ubicación, así como diferencias con las empresas que buscan los contratos.
“El tren es muy emblemático aquí, tiene una gran carga histórica, pero (los contratiempos) son algo que pasa en muchos proyectos de licitación en México, son muy turbios, cuando realmente buscas es cuando se encuentran muchos errores y parecen predeterminadas las licitaciones”, comentó Miguel Ángel Toro, investigador del Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac).
Un ejemplo es el Tren Suburbano, que revivió los proyectos férreos para pasajeros en 2008. La obra requirió una inversión cercana a 9 mil millones de pesos y fue otorgada al consorcio liderado por la española CAF.
Los problemas se generaron pues el aforo no cumplió con las proyecciones y a la fecha es 48 por ciento menor al esperado, por lo que el gobierno adquirió el 49 por ciento de la empresa.
“Al momento se han llegado a transportar hasta 178 mil usuarios en un día laborable, cuando la capacidad de este transporte es de 280 mil usuarios al día”, dijo Mauricio Trejo, director comercial de Ferrocarriles Suburbanos.
El mayor reto es la interconexión con el resto del transporte, en especial con el concesionado en el Estado de México, ya que sólo operan 35 por ciento de las rutas alimentadoras que deberían conectar al sistema, estimó el directivo.
De igual modo, el Sistema de Transporte Colectivo Metro tuvo problemas, como el caso de la Línea 12, en el que la inversión total fue de 24 mil millones de pesos, un sobrecosto de 41 por ciento, respecto a los 17 mil contemplados inicialmente. Las constructoras del proyecto, ICA, Alstom y Carso aseguraron que el gobierno del DF aún les adeudaba parte de la inversión.