![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_6305-107x70.jpeg)
Habilitarán 46 sedes en Morelos con el biológico Abdala vs Covid 19
CUERNAVACA, Mor., 7 de enero de 2015.- Es la droga más utilizada en todo el mundo y, sin embargo, muy pocas personas la conocen bien: el alcohol. Y es que mucho se dice de esta sustancia y es cada vez más difícil distinguir la verdad de la mentira. Pero, no te preocupes, I Mujer te ayudará a desenmascarar los principales mitos sobre el alcohol para que puedas comenzar a disfrutarlo de un modo más consciente.
1.- Cuanto más oscura, más saludable
Mito: En general, las cervezas y vinos de tonalidades más oscuras suelen contener más antioxidantes que sus versiones más claras. Este hecho lleva a más de uno a concluir que las bebidas más oscuras, si bien contienen más calorías, son mucho más nutritivas.
Verdad: Es cierto, las bebidas más oscuras suelen tener más antioxidantes, pero también encierran más químicos tóxicos que se fueron generando en el proceso de fermentación. Este hecho puede hacer que las resacas sean muchísimo peores. Como vemos, entonces, eso de que “cuanto más oscura, mejor” no es tan así.
2.- ¡Una cerveza para después de hacer ejercicio!
Mito: Parece ser que una investigación habría sugerido que la cerveza es una mejor alternativa que el agua para la hidratación de los deportistas. Esto se debería a que aporta más minerales y vitaminas, ayuda a saciar mejor la sed y a recargar de energías al organismo U2013 por su alto contenido de carbohidratos–.
Verdad: El estudio en cuestión demostró que los beneficios nutricionales de la cerveza por sobre el agua eran muy muy leves. Lo cierto es que hay una gran variedad de bebidas energizantes que pueden aportar los mismos –o incluso más– beneficios que la cerveza, sin los efectos negativos del alcohol –entre los que se destacan el enlentecimiento no solo del metabolismo, sino también del crecimiento muscular–.
3.- El vino añejo es el mejor
Mito: Las personas tienden a considerar que los vinos más añejos son los que poseen una mayor calidad. Esta concepción hace que, por ejemplo, haya quienes compren botellas de vino y las dejen “envejecer” unos años, antes de abrirlas.
Verdad: Pero, debes tener cuidado; esta premisa no se aplica a todos los vinos. Y es que hay algunos que se preparan para ser consumidos antes de pasado un año desde su producción y no mejoran con el tiempo, sino que terminan por perder todos sus antioxidantes. Así que, ¡presta atención a la fecha de vencimiento!
4.- Vomitar ayuda
Mito: Hay quienes tienen la convicción que vomitar el alcohol que aún no ha sido digerido es una excelente estrategia para recuperar la sobriedad. Y es que como todavía no ha sido absorbido por el cuerpo…
Verdad: Una vez que el alcohol es consumido, su absorción comienza casi de forma inmediata por parte del flujo sanguíneo. Por tanto, eso de andar vomitando por ahí no te servirá de nada para evitar la inminente resaca.
5.- ¿El mejor antídoto contra la resaca? Comer
Mito: Muchas personas se emborrachan y luego pasan por la pizzería más cercana para cargar su cuerpo de calorías vacías y así ‒supuestamente– impedir la resaca mañanera.
Verdad: Para cuando tu organismo haya sido capaz de digerir la pizza, el alcohol ya habrá sido absorbido hace ya mucho tiempo. Además, ninguna comida rica en grasas ayudará a que tu pobre hígado metabolice el alcohol con más facilidad –todo lo contrario–.
Esperamos que estos datos te hayan servido para desterrar varias mentiras de tu vida. ¡Ahora podrás disfrutar de tus bebidas favoritas con mayor consciencia!