![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor., 12 de abril de 2016.- Tras un análisis jurídico de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de los resultados de una auditoría especial de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF), fue desechada la solicitud de juicio político presentada por un grupo de ciudadanos en contra del gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, así lo informó el diputado y presidente del Congreso, Francisco Moreno Merino.
Indicó que, esta resolución se dio apegada a derecho y en virtud de que la solicitud debió ser presentada en la ventanilla del Legislativo Federal y no en el Congreso del estado, por lo que, en lo que compete a los Diputados de la LIII Legislatura, no hay elementos jurídicos para proceder.
Durante una reunión de la Junta Política y de Gobierno (JPyG), realizada esta tarde, se presentó el resultado de un análisis jurídico solicitado a la UNAM, el cual fue requerido para garantizar la imparcialidad y así decidir que se desecha la solicitud de juicio político en contra del mandatario estatal.
De la misma manera, aseguraron que no hay causales para dar trámite a la solicitud de juicio político, tras conocer los resultados de una auditoría especial de ESAF, que encontró que fueron razonablemente bien ejecutados los recursos del crédito por dos mil 806 millones de pesos autorizado al Poder Ejecutivo.
De esta manera, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Alberto Martínez González, aseguró que se valoraron, apegados en todo momento a derecho, las pruebas presentadas en esta demanda, y en conjunto los integrantes de la Junta no encontraron elementos para proceder en contra del Gobernador, por lo que acordaron desechar la solicitud.
De la misma manera Carlos Alaniz Romero, coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional (PAN), señaló que la fracción que él representa aceptó esta decisión al presentarse el análisis entregado por especialistas en derecho de la UNAM, por ser una institución neutral y que goza de credibilidad.