![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 24 de abril de 2014.- Pese a la alianza parlamentaria PRI-PAN, las izquierdas en el Congreso de Morelos insistirán en la despenalización y la legalización de la interrupción del embarazo, más allá de la influencia que la Iglesia católica puediera generar para evitar la consolidación de estas reformas.
En Morelos se han presentado recientemente al menos dos casos de mujeres que han sido remitidas ante las autoridades por haberse practicado un aborto y, una de ellas, enfrenta ya un proceso legal.
En este contexto, el diputado local Jordi Messeguer convocó a sus homólogos en el Congreso local, a no permitir que doctrinas religiosas influyan en la aprobación de las leyes.
“El Congreso debe de seguir trabajando en la despenalización y la interrupción legal del embarazo, y la protección de la vida de las madres. Mientras que “tenemos que seguir exhortando al Gobierno del estado que no criminalice a las mujeres que apuestan por la interrupción de un embarazo”, aseveró.
El legislador morelense se mostró respetuoso de la postura y las presiones que la Iglesia católica pudiera estar generando en contra de la legalización del aborto en Morelos y la modificacion constitucional que así lo pemitiría.
“Están en su derecho de emitir las opiniones que tienen, muy respetuosa, pero es una opinión más. Están influyendo, pero no han conseguido que se crimienlice a las mujeres; en este gobierno no se ha criminalizado a las mujeres”.
“No hemos accedido a reuniones de este tipo, ni cederemos a que la Iglesia influya en temas del estado laico. Nosotros hemos exhortado a los demás diputados a que las creencias personales no deben de influir en la aprobación de la Ley. No hay porqué reunirse con el obispo. Hay respeto y diálogo, pero no debe de influir en estas acciones de política”.
“Deben de darse todos los mecanismos desde el área de salud para que no se criminalicen y no se pongan a disposición de las autoridades. En la Procuraduría, también, que se deslinden responsabilidades, de forma que no se vincule a proceso un caso que puede ser, incluso, fortuito, y que criminaliza a las mujeres por algo que a 45 minutos es algo legal”, aseveró el legislador.