![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
Se ha vuelto común que los pequeños no tengan más compañía que la televisión, los dispositivos móviles o los videojuegos, en parte porque los padres deben salir a trabajar.
MÉXICO, DF, 3 de junio de 2015.- En México, una tercera parte de los infantes sufre maltrato; sin embargo, esta cifra sólo se refiere a la violencia evidente, porque hay tipos más sutiles, como la negligencia y el abandono, que se dan en todas las clases sociales; no son registrados y alcanzarían al 70 por ciento de este sector, afirmó Noemí Díaz Marroquín, profesora de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.
En la actualidad, se ha vuelto común que los pequeños no tengan más compañía que la televisión, los dispositivos móviles o los videojuegos, en parte porque los padres, debido al escenario económico actual, deben salir a trabajar; al regresar a casa, pocos tienen tiempo y energía para atender las necesidades de sus hijos, informó un comunicado.
En ocasión del Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión, que se conmemora este 4 junio, la jefa del Centro de Servicios Psicológicos Dr. Guillermo Dávila de la FP señaló: “Si consideramos a las familias como el lugar donde los menores deberían ser protegidos y socializados, hay algunas que no desempeñan estas funciones, pues para lograrlo debe haber un contexto de amor”.
La niñez necesita reconocimiento, valoración, apego y acompañamiento, y privarla de la protección y el cariño familiar es arrebatarle una parte fundamental para su desarrollo, indicó.
(Más en: http://bit.ly/1ANNNEd)