![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/57c2a4d6-ca29-4c05-a959-3595940b2679-107x70.jpeg)
Presenta Luz Dary Quevedo Copa Naranja de fútbol femenil
NANJING, 20 de agosto de 2014.- China ha buscado ser un ejemplo para el mundo no sólo por la organización de grandes eventos deportivos, sino también por su manera de evitar altos costos para albergar, por ejemplo, los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014.
Al menos así lo demuestra su ahorro en el presupuesto para la justa juvenil, que se desarrolla en estos momentos. Y es que mientras la primera edición de los JO en el 2010 en Singapur costó un total de 323.3 millones de dólares, el Comité Organizador de Nanjing 2014 (NYOGOC, por su sigla en inglés) ha informado que el costo de la justa es de 291 millones de la divisa estadounidense, poco más de 20 millones menos respecto de Singapur.
Esto no sólo se vio reflejado en la modesta ceremonia de inauguración del evento el sábado pasado, sino también, en el aprovechamiento que los chinos han hecho de instalaciones que ya estaban en uso, en algunos casos, o en colocar sedes provisionales para algunos eventos, los cuales, sin duda, redujeron costos.
Por ejemplo, el Gimnasio Longjiang, construido en 1990 en el distrito de Gulou en Nanjing, es uno de los más populares para practicar deporte en esa localidad. Muchos residentes de ese lugar van a practicar bádminton todos los días y fue ese escenario el elegido para albergar la disciplina en los Juegos Olímpicos juveniles, bajo la premisa de reutilizar los inmuebles que ya están construidos para evitar elevar los costos.
Continúa leyendo en: eleconomista.com.mx