![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CUERNAVACA, Mor. 5 de junio de 2014.- Mientras las autoridades ambientales sigan siendo complacientes, no habrá nada qué conmemorar en el Día Mundial del Medio Ambiente, aseguró el ecologista Carlos Álvarez Flores, luego de enumerar los pendientes por resolver en Salamanca, entre los que destacan el tiradero de desechos de Quidesa en el Cerro de La Cruz, la contaminación en la planta de la exempresa Tek-chem, la contaminación del río Temascatío, entre otros.
De acuerdo con publicación de Periódico Correo, el integrante del bloque ecologista del estado de Guanajuato, dijo que el balance igual que el año pasado es negativo. Aunque reconoció que en el caso de Químicos y Derivados de Salamanca, “está pasando algo que no había sucedido. La Profepa obligó a la empresa a retirar los residuos contaminantes del Cerro de La Cruz aunque a razón de 200 toneladas por mes.
Esperamos que el proceso avance, porque hemos hablado con el Procurador para que se realice una evaluación de riesgo ambiental, para que la empresa modifique algunas condiciones y aumente el retiro de contaminantes, porque de seguir así, terminarán en 12 años”, dijo.
Sobre el caso de Tekchem, considera que sigue siendo un grave problema de salud pública porque el gobierno estatal, en un procedimiento raro, se involucró en el problema, y ahora es dueño de los terrenos, que no podrán llegar a ser nunca un parque verde, como fue anunciado, dijo.
Voluntad, en el discurso
Un pendiente que no avanza hacia la solución, es el problema que vive el río Temascatío, que aunque se tengan autoridades federales y a pesar de que hay una voluntad al menos en el discurso para resolver este problema, en la práctica, en la realidad, los problemas del río Temascatío siguen ahí, porque no se ha querido sancionar a las empresas responsables de la contaminación como es el caso de Lala y Danone, porque no tienen en funcionamientos sus plantas de tratamiento de aguas residuales.
Pero además un problema que se agrava no sólo en Salamanca, sino en todos los municipios, es el manejo de la basura que es depositada en rellenos sanitarios que no cumplen con la norma y la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial no cumple con su trabajo.
Otro grave problema, a decir de Álvarez Flores, es la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor, pues se ha comprobado, dijo, que representa un alto riesgo, no sólo para la salud por la contaminación que genera, sino que también para los obreros, porque es una refinería muy vieja, tiene 62 años de edad, es una de las más viejas en todo el país e incluso del mundo, por eso es que registra tantos incidentes. Han anunciado el proceso de reconfiguración, pero éste no termina por llegar y siguen las contaminaciones al aire, suelo y demás, aseguró.