Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
MÉXICO, DF, 5 de diciembre de 2014.- La violencia de género es un mecanismo de poder y dominación, producto de los contenidos patriarcales de la sociedad mexicana, opina Paloma Estrada, integrante de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH), dio a conocer Veracruzanos.Info.
Sus palabras cuadran en este mapa social: cinco de cada 10 mexicanos perciben que la violencia contra las mujeres ha aumentado en los últimos años y seis de cada 10 conocen a una mexicana violentada.
De acuerdo con datos de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), 41.7% de los 600 mexicanos entrevistados telefónicamente en todo México considera al hombre como el principal responsable de la violencia que padecen las mexicanas.
Pero 16.8% culpa a las mujeres; 15.7% a las instituciones gubernamentales; 13.2% a los ciudadanos; 3.7% a la pareja, y el resto mencionó a la familia (1.7%) y a todos (2.6%).
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) indica que 63 de cada cien mujeres de 15 años y más declararon haber padecido algún incidente de violencia emocional, física, sexual, económica, patrimonial y discriminación laboral.
Casi la mitad de las mujeres de más de 15 años (47%) que tienen o tuvieron al menos una relación de pareja, aceptó haber enfrentado agresiones del esposo o pareja a lo largo de su relación.
Paloma Estrada, mencionó que la violencia contra las mujeres es un mecanismo político de dominio entendido como control y supremacía natural de los hombres.
“La causa estructural de la violencia de género es la desigualdad entre hombres y mujeres. Así analizamos cómo las mujeres, especialmente de Morelos, permanecen en una situación de subordinación, desigualdad y discriminación de género en relación con los hombres, en la sociedad y en el Estado.”
La información completa en: VERACRUZANOS.INFO