Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CUERNAVACA, Mor. 30 de mayo de 2014.- Un 25 por ciento de la población morelense, es decir, un cuarto de millón de personas, son quienes fuman tabaco y al año, se destinan cerca de 100 millones de pesos en atención médica y hospitalización en pacientes con problemas de tabaquismo.
Mientras que cifras de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social, el costo de atención médica por las tres principales enfermedades relacionadas al consumo de tabaco asciende a 124 millones de pesos al año, lo cual equivale a 7.3% del presupuesto anual de la Delegación, según señala el Instituto Nacional de Salud Pública, por conducto de su departamento de investigación sobre tabaco.
Diariamente mueren tres personas por enfermedades relacionadas con el tabaco; mientras que en México la cifra alcanza a 60 mil personas, cuyas víctimas son especialmente adolescentes de más de 20 años, revelaron cifras de la Secretaría de Salud de Morelos.
Estadísticas de la dependencia que encabeza Vesta Louise Richardson López Collada, citan que este problema de salud contribuye al desarrollo de más de 50 enfermedades pero incide principalmente en cuatro: enfisema pulmonar, embolias cerebro basculares, infarto agudo miocardio y cáncer de pulmón
El consumo de tabaco provoca uno de cada seis muertes por las enfermedades crónicas y es el principal factor de riesgo asociado causalmente, no hay duda, con estas enfermedades devastadoras y estas muertes.
Según la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, Morelos ocupa el séptimo lugar en fumadores activos con una prevalencia de 25.5% de la población, que es mayor a la media nacional.
De igual forma, resulta alarmante que en Morelos el consumo de tabaco en jóvenes se ha incrementado sin diferencia de género, de acuerdo a la encuesta de tabaquismo en jóvenes 2003 y 2006; de ahí, la urgencia de adecuar la legislación al marco jurídico internacional y federal, con el fin de establecer controles más estrictos que permitan no sólo prevenir, sino bajar los altos índices de enfermedades y muertes relacionadas con el tabaco.