![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 20 de enero de 2015.- Víctima de una complicación en sus vías respiratorias, muere en la ciudad de Cuernavaca Raymundo Clemente Llera Peña, presidente del Consejo del Patrimonio Histórico de Cuautla, apasionado de la historia de su estado y, de manera particular, del municipio Cuautla.
Llera Peña fue uno de sus principales promotores culturales e históricos, así como impulsor de la declaratoria presidencial de la Zona de Monumentos Históricos en el Centro de la ciudad, con el objetivo de que la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones (UNESCO, por su nombre en inglés) declarara a Cuautla como Patrimonio de la Humanidad.
Tras una larga y dolorosa agonía, Raymundo Llera, ‘Don Ray’, como le decían, pierde la batalla en contra de sus padecimientos a los 75 años de edad, mientras trabajaba en proyectos destinados a la promoción de la de Cuautla para su reconocimiento nacional por la Batalla del 19 de Febrero, su posterior Sitio y el rompimiento el 2 de mayo de 1812 que lograra el generalísimo José María Morelos y Pavón con las fuerzas insurgentes, episodio histórico que es considerado por algunos cronistas e historiadores como La Epopeya de la Lucha por la Independencia de México, pero que, consideran, no se le ha dado el valor justo.
Fue el fundador del Consejo del Patrimonio Histórico de Cuautla, organismo no gubernamental, integrado por profesionistas, estudiantes, amas de casa y ciudadanos interesados en su historia, destinado a la investigación y promoción de hechos relevantes de la ciudad entre los jóvenes estudiantes y la población en general. Empresario en el área restaurantera, también fue el dueño de La Cibeles.
Como dirigente del Consejo, en compañía de sus integrantes, lograron proteger los patios de la Vieja Estación del Ferrocarril Interoceánico de Cuautla de la construcción de un centro comercial, y que el entonces presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, llegara a los patios de la estación a firmar el decreto que declaraba al Centro de Cuautla como Zona de Monumentos Históricos.