![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 22 de julio de 2014.- Morelos es uno de los estados del país con importantes piezas de arte sacro debido al establecimiento de la órdenes monásticas como los franciscanos, destacó Víctor Hugo Valencia Valera, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Morelos.
Informó que fueron estas órdenes quienes construyeron conventos en diversas partes de la entidad, particularmente en la zona de los Altos de Morelos a partir del siglo XVI, por lo que las piezas se encuentran diseminadas en un porcentaje muy importante en la entidad.
Valencia Valera aseguró que de las piezas que se encuentran en las iglesias y edificios eclesiásticos, el INAH ha logrado consolidar catálogos del 80 por ciento en existencia, sin embargo, quienes tienen el conocimiento completo de las piezas son los propios sacerdotes, párrocos o la misma Diócesis de Cuernavaca, reconoció.
El INAH no tiene referentes o reportes de robo de arte sacro de unos años a la fecha, lo que no quiere decir que la entidad está fuera de esta tendencia delictiva, aseguró el delegado:
“No tenemos denuncias o no hay robo” de este arte. Además, son los párrocos o sacerdotes de los diversos edificios eclesiásticos en la entidad quienes tienen el referente directo sobre las piezas que existen, pero tampoco ellos han denunciado o dado a conocer la pérdida de imágenes, pinturas o grabados, destacó.
Con respecto al costo, el delegado negó que el INAH pueda tener una idea de lo que cuesta una pieza en el marcado negro, ya que ello lo determina la historia o el autor de la misma. No obstante, desde su perspectiva, las piezas más caras podrían ser las elaboradas por Cristóbal de Villalpando o Juan Correa, cuyo “mercado” es más amplio en el sur o en norte del continente.