![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
MÉXICO, DF, 8 de enero de 2015.- Las mujeres en México son agredidas en el seno familiar por los esposos, novios y hasta por los hijos y están denunciado; sin embargo, de nada les sirve porque las autoridades se quedan de brazos cruzados y no sólo no emiten medidas de protección, sino que ni siquiera llevan un registro de las denuncias, compartió Sin Embargo.
De acuerdo con el Informe Avances y Retrocesos en la Protección de las Mujeres Víctimas de la Violencia Familiar 2012–2013, sólo en la mitad del país se denunciaron 104 mil 470 hechos de violencia familiar en un año.
“Las mujeres van a las autoridades a plantear los hechos: atacadas por los esposos, ex esposos, los novios, hasta los propios hijos y la autoridad no protege a las mujeres. Esto es alarmante”, dijo María de la Luz Estrada, coordinadora ejecutivo del Observatorio Ciudadano Nacional contra el Feminicidio (OCNF).
El total de las denuncias corresponde a 16 estados que contestaron solicitudes de información; en éstos se emitieron 29 mil 776 órdenes de protección, el 91 por ciento de ellas en Veracruz, Distrito Federal, Campeche y Chiapas.
El 68 por ciento de estas medidas fueron de carácter urgente, pero sólo con una acción de protección.
La directora del OCNF indicó que cuando una mujer es víctima de violencia física, sexual, psicológica, las autoridades están obligadas a brindarle protección y seguridad; sin embargo, de acuerdo con el Observatorio, las autoridades no cumplen con su deber de proteger a las mujeres víctimas de violencia, que acuden a denunciar ante un Ministerio Público.
En Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Sinaloa, Tlaxcala y Guerrero hubo un retroceso en materia de órdenes de protección cuando se denuncia violencia familiar.
“Los estados de Morelos, Estado de México, y Tlaxcala reconocieron que de enero de 2012 a diciembre de 2013, no emitieron ninguna orden de protección. Esta omisión es grave debido a que en el informe anterior estos estados mencionaron lo mismo”, plantea el informe.