![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 19 de marzo de 2015.- Tras la guerra contra el crimen organizado, 23 estados son aún más violentos que hace 12 años, revela el Índice de Paz México 2015, elaborado por expertos del Institute of Economics and Peace. Entre los estados con menor nivel de paz destacan Guerrero, seguido de Morelos y Sinaloa.
De acuerdo a información que publica Animal Político, a pesar de que en los últimos cuatro años dicho índice ha mejorado, la “pacificación” en México sufrió un freno en 2014. Además de que la guerra contra el crimen organizado costó casi 25 mil pesos en promedio a cada mexicano.
Para establecer el índice de paz, el Instituto toma en cuenta siete variables: la tasa de homicidios, delitos con violencia, delitos cometidos con armas de fuego, encarcelamiento, tasa de financiamiento de las fuerzas policiales, incidencia de delitos de delincuencia organizada y eficiencia del sistema judicial. A partir de ahí se hace una ponderación y promedio, y se establece una calificación del 1 al 5, que asciende conforme el índice de paz se ve más deteriorado.
El estado menos pacífico del país en 2014 fue Guerrero, pese que el año pasado llegaron a dicha entidad miles de agentes federales, tras la crisis desatada por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Para llegar a ocupar esta posición, Guerrero tuvo una tasa de homicidios de 44 por cien mil habitantes, la más alta del país, además de que su tasa de delitos violentos y de delincuencia organizada también están por encima de la media nacional.
El segundo estado con menor índice de paz fue Morelos, ya que tiene la mayor tasa de delitos con violencia en todo el país. Le siguieron Sinaloa, Michoacán y Guanajuato.
(Más en: http://bit.ly/1CANMnA)