![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor. 20 de agosto de 2014.- El Centro Ceremonial de la Comunidad de Tetelcingo de Cuautla será sede el próximo 30 y 31 de agosto del Segunndo Encuentro Nacional Indígena-Campesino y Popular.
A través de un comunicado, diversas organizaciones del sector informaron que durante este foro en Morelos, se expondrán estrategias de defensa de los derechos de los pueblos originarios, “mediante el fortalecimiento de la resistencia y las autonomías”.
Agregaron además que la intención será buscar la unidad para impulsar la agenda de lucha nacional desde las organizaciones sociales, populares, campesinas e indígenas e iniciar un proceso de construcción de acuerdos.
Este, dijeron, “es un proceso de unidad mediante diálogos y encuentros que nos lleven a la construcción del gran referente estratégico nacional que nos respalde y represente a todos para pasar de la protesta y resistencia a la construcción concreta desde abajo de nuestro propio proyecto de nación”.
Las organizaciones sociales, indígenas, campesinas, magisteriales y populares firmantes critican también la imposición de las reformas neoliberales implementadas por los gobiernos federal y estatales, las cuales consideran- afectan los derechos de los mexicanos y de los pueblos originarios, al no respetar los acuerdos e instrumentos internacionales y nacionales.
“El momento requiere profundizar la resistencia, establecer líneas de acciones concretas y de ruptura contra el neoliberalismo, con procesos unitarios de defensa de la base territorial “, refiere el documento.
Cabe destacar que el foro es avalado por la Organización Nacional del Poder Popular (ONPP-MNPP) con presencia en Axochiapan, Jojutla, Yautepec, Tlaltizapan y Cuernavaca, las Comunidades Eclesiales de Base (CEB´s de Cuautla), el COMITÉ 68 A.C y la Unión de Pueblos de Morelos (UPM_CNPA).
Las organizaciones convocantes son: la Organización Nacional del Poder Popular (ONPP), el Movimiento Nacional del Poder (MNPP), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN), la Unión General de Obreros y Campesinos de México, (UGOCM); Sin Maíz no Hay País, organizaciones civiles y sociales, Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas Coduc, el Movimiento Nacional por la Esperanza y el Frente de Escuelas Democráticas 25 de febrero.