![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 16 de julio de 2014.- “Una cirugía mayor requiere la Ley del Transporte”, opinó Rafael Franco Melgarejo, presidente del Movimiento para el Gremio Transportista en el estado de Morelos quien destacó que más del 80 por ciento de los artículos que la integran están fuera de la realidad de lo que se requiere en esta materia.
Destacó, en entrevista, que a raíz del impulso de los transportistas al hacer un llamado a las autoridades gubernamentales y legislativas sobre las carencias en la ley aprobada el pasado mes de marzo, hoy se verá revisada para hacer las modificaciones correspondientes.
Acotó que la ley con 147 artículos integra diversos “vacíos” al contemplar más al transporte público dejando fuera al transporte particular, además de no estar integrada la Revista Mecánica, situación que consideró delicada para los usuarios puesto que ya son dos años que no se cuenta con ella.
“La ley está fuera de contexto, es una ley que no sirvió y, ahora, con la nueva administración de la Secretaría de Movilidad – con la designación de José Luis Correa Villanueva- se analiza una nueva ley para que el Congreso la apruebe.
“Esto representa un retraso administrativo en la modernización del transporte público en comparación con otros estados. Urge el cambio para que se regule en mejores posiciones, en bases, sitios, recorridos de rutas, porque además, no están bien marcadas las sanciones en el tema del pirataje. Debe haber candados para la expedición, venta y sucesión de concesiones, entre otros”, denunció.
Entre los logros, añadió, está el compromiso de realizar mesas de trabajo con las organizaciones del transporte y la dependencia estatal, sin embargo, reconoció que estas acciones son situaciones “de protocolo” puesto que las opiniones de los transportistas no son tomadas en cuenta:
“En este sentido, creemos que no van a servir de mucho las mesas de trabajo porque la ley tiene que ser trabajada por juristas especialistas en la materia. La radiografía ya la tiene el poder legislativo y la Secretaría de Movilidad y Transporte”.
A su vez, calificó el trabajo del diputado de la comisión de transporte, Roberto Yáñez Moreno, con un notable “atraso” en este rubro.