
Nombra Fiscal Edgar Maldonado a nuevo titular en Anticorrupción
CUERNAVACA, Mor., 25 de febrero de 2014.- Paloma Soria Montañez, especialista en equidad de género e Isabel Torres García investigadora de los derechos humanos de la mujer, coincidieron en señalar que la Ley de Atención a Víctimas y la campaña permanente contra todo tipo de violencia a la mujer, ponen a Morelos a la vanguardia nacional sobre la materia.
Las dos académicas en temas de género fueron entrevistadas después de su participación en el panel Delitos y violaciones graves a los derechos humanos, realizado en el segundo día del Foro Internacional que sobre la materia se lleva a cabo en el World Trade Center.
Soria Santibañez es licenciada en Derecho por la Universidad de Málaga, España y Torres García socióloga por la Universidad Centroamericana de Nicaragua; ambas especialistas participaron como ponentes en el Foro Internacional de Derechos Humanos.
En su momento Isabel Torres dijo que Foros como los organizados por gobierno de Morelos deben ser más frecuentes y en una mayor cantidad de ciudades y estados; como también ha aumentado el número de mujeres que denuncian abusos, discriminación y maltrato.
Nativa de Nicaragua y residente en Costa Rica, la socióloga especialista en temas de derechos humanos de las mujeres y la igualdad y equidad de género, indicó la urgencia de promover y difundir la cultura del respeto hacia hombres y mujeres y actividades como el Foro Internacional en Morelos son las vías para lograrlo.
Torres García explicó que a nivel interamericano es muy desigual el desarrollo de la cultura en defensa de la mujer y la no violencia; la situación de las mujeres está condicionada por la zona rural o urbana donde vive, el grado de escolaridad y los ingresos económicos de los integrantes de una familia.
Cuestionada sobre el grado de avance de acciones prácticas en protección de mujeres, Isabel Torres, dijo que hay aún mucho camino por recorrer, sobre todo en materia de discriminación laboral, justicia social y oportunidades de estudio.
Paloma Soria Montañez, maestra en Acción Solidaria Internacional por la Universidad Carlos III de Madrid, manifestó que las mujeres son discriminadas en tiempos de violencia y de paz, por lo que los esfuerzos para erradicar las prácticas de abuso y violencia deben ser materia permanente de los Estados y los gobiernos.
Coincidieron por último que iniciativas y foros como el organizado por el gobierno del estado de Morelos, son la muestra de lo que deben hacer las instituciones para ampliar la cultura de la denuncia entre las mujeres en pueblos y ciudades.