![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c80d9621-c6d7-47e4-8965-5c1f49b6dff0-107x70.jpeg)
Es Congreso de Morelos sede de la conferencia Reforma Constitucional
CUERNAVACA, Mor. 13 de enero de 2014.- Morelos ha sido pionero en la publicación de una Ley de Víctimas en México, el Gobierno tiene la voluntad política para su implementación, trabaja con firmeza y decisión para hacerlo de la mano de las víctimas, aseguró Jorge Messeguer Guillén al inaugurar del “Foro Internacional de los Derechos de las Víctimas en Materia de Verdad, Justicia y Reparación” realizado hoy en el Centro Cultural Universitario del Centro de Cuernavaca.
En el presídium Jorge Messeguer estuvo acompañado del juez Baltasar Garzón Real y el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, quienes reconocieron el esfuerzo y la voluntad del Gobierno de Morelos para la apertura de tan importante espacio, así como para la creación e implementación de la Ley de Víctimas.
“Esta ley de víctimas no se podía haber construido sin la participación ciudadana, de todos y todas, no bastaba la voluntad política del Gobierno, el ingrediente principal, el factor importante fue la creación de este Consejo Consultivo el cual fue el marco de discusión para poder aprobar esta ley de víctimas, esto no hubiera sido posible sin la guía moral de la Fundación Baltasar Garzón”, aseveró Jorge Messeguer.
Añadió que el Gobierno de Morelos seguirá impulsando con mucha firmeza y decisión este proyecto, con el que se podrá reconstruir el tejido social y se logrará la creación de una Sociedad de Derechos.
Por su parte, Alejandro Vera reconoció el esfuerzo de Jorge Messeguer para impulsar la creación de una Sociedad de Derechos y el apoyo que le ha dado a la máxima casa de estudios de Morelos para tener su presupuesto completo y defender su autonomía. “Quiero hacerte un reconocimiento Jorge por tu sensibilidad y restituir el recurso que lamentablemente el Congreso escatimó al no otorgar a nuestra universidad el porcentaje del 2.5 por ciento que nos corresponde, que les corresponde a los jóvenes de este estado, que muchos de nosotros que quieren estudiar una carrera universitaria”, aseveró el rector de la máxima casa de estudios de Morelos.
En tanto, el juez Baltasar Garzón destacó que es clara la voluntad política del Gobierno de Morelos para trabajar por las víctimas, a través de un proyecto de Ley y el trabajo posterior para que se pueda lograr la implementación de ella.
“La organización que presido, gracias a la invitación del Gobierno de Morelos y de su gobernador Graco Ramírez, estamos participando en este proyecto emocionante y queremos seguir haciéndolo, porque sin lugar a dudas del éxito de esta iniciativa dependerá el empoderamiento definitivo de las víctimas y la exigencia a las instituciones de que deben cumplir con una norma, que por su contenido es muy avanzada y por ello debemos estar a la vanguardia para que se cumpla”, subrayó.
Cabe señalar que entre los participantes del foro internacional se encuentran Santiago Corcuera Cabezut, integrante del Comité Sobre Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); Eliana García Luna especialista en derechos humanos y víctimas; José Enrique González Ruiz, presidente de la Comisión de la Verdad para la Investigación de las Violaciones a Derechos Humanos durante la Guerra Sucia de los años 60 y 70 en Guerrero. Así como Baltasar Garzón Real, presidente de la FIBGAR; Dolores Delgado García, fiscal de la Audiencia Nacional de España; Juan Carlos Gutiérrez Contreras, titular de la Unidad de Defensa de los Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana de Fundar; Javier Sicilia Zardain, director de la Comisión de Derechos Civiles de la UAEM; Heidi Abuchaibe, directora de la FIBGAR en Colombia; Adriana Ruiz-Restrepo, consultora internacional, directora de RRA; Ignacio Suárez Huape, integrante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Además de Nadxieelii Carranco Lechuga, coordinadora del Consejo Consultivo de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos y Directora General de Armonización Legislativa y Comunicación de la Secretaría de Gobierno; Nadia Luz María Lara Chávez, magistrada del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos; Carlos de la Rosa Segura, diputado de la LII Legislatura del Congreso de Morelos y América Preciado Bahena, integrante del Comité Contra el Feminicidio en Morelos.