![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
MÉXICO, DF, 18 de diciembre de 2014.- De los casos de violencia en contra de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGTB) registrados en 15 meses por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 25 países de la Organización de Estados Americanos (OEA), 11% corresponde a México, publicó El Economista.
Esta estadística ubica a la República Mexicana y Colombia en segundo lugar con mayor número de casos de violencia -ya sea actos en contra de la integridad personal o asesinatos-contabilizados por la CIDH en contra de este grupo durante el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2013 y el 31 de marzo del 2014.
A través del “Registro de Violencia”, la Comisión observó que, durante dicho periodo, al menos 594 personas que eran LGBT o eran percibidas como tal fueron asesinadas y que al menos 176 fueron víctimas de graves ataques contra su integridad física, supuestamente relacionados con su orientación sexual o su identidad en 25 de las 35 naciones que integran a la OEA.
Los números arrojan que de los 86 casos documentados en México; 76 fueron asesinatos y siete de violencia no letal. Quintana Roo y Puebla fueron los estados donde más actos de violencia se registraron, con nueve actos documentados; seguido por Tabasco, Chiapas, Guerrero y Jalisco, con cinco casos cada uno. Los siguientes estados, con cuatro casos registrados en cada entidad fueron Morelos, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Oaxaca.
La información completa en: EL ECONOMISTA