![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
MÉXICO, DF, 27 de septiembre de 2014.- En cuanto a los mecanismos de supervisión y control de confianza de los policías de México, hasta el 31 de agosto, Morelos registró el 93% en el índice del cumplimiento de la meta de evaluación de control de confianza.
Los mecanismos de supervisión y control de confianza de los policías de México avanzan, pero aún no están terminados, coincidieron en señalar autoridades y especialistas.
Nueve estados reportaron un índice menor al 95% en el cumplimiento a la meta de evaluación de control de confianza: Morelos (93%), Nuevo León (94%), Querétaro (92%), Quintana Roo (92%), Guerrero (91%), Chihuahua (91%), Estado de México (91%), Baja California Sur (89%) y Michoacán (84%), de acuerdo con cifras oficiales referidas por la organización Causa en Común, durante el Foro Nacional Sumemos Causas por la Seguridad, Ciudadanos + Policías, inaugurado este miércoles en el Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México.
Las restantes 22 entidades tienen un avance superior al 95%, pero inferior al 100% en la cantidad de policías estatales a los que se les han aplicado los exámenes de control de confianza.
El plazo para que los estados certifiquen a sus policías estatales se cumple este 29 de octubre, de acuerdo con una prórroga aprobada en la reforma de 2013 a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Posteriormente, los estados deberán certificar a los agentes que aprueben los controles.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó la puesta en marcha de nuevos indicadores de evaluación de los agentes, más allá de la prueba del polígrafo, en el que se consideran las funciones de cada puesto y el área en el que se desempeña, así como el análisis del nivel de riesgo, sensibilidad, responsabilidad y acceso a información de cada jerarquía.
“Hemos avanzado firmemente en la certificación de todos los elementos que integran las fuerzas federales, así como la mayoría de los estados y municipios, con el objetivo de cumplir el mandato constitucional pero sobre todo de llegar hasta el último policía, y que esto genere confianza entre la ciudadanía”, dijo Osorio Chong.
El funcionario federal agregó que estas evaluaciones fueron diseñadas con base en evidencia científica y en las propuestas de la sociedad civil.
“En el marco de nuestro federalismo, continuaremos impulsando una política de alcance nacional en materia de desarrollo policial y de fortalecimiento a las instituciones locales de seguridad, colocando en el centro a la policía y el servicio que presta a la sociedad”, indicó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).
“Indistintamente de si se trata de un policía del centro o del sur, del Golfo o del Pacífico, de la costa o de la montaña, que tenga las mismas competencias y capacidades y pueda responder de forma homogénea y efectiva en favor de la población”, añadió.
Continúa leyendo en: CNN