![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
MÉXICO, DF, 5 de enero de 2015.- El monto de las remesas al país de parte de los mexicanos que viven en el extranjero sumó un total de 21 mil 407 millones de dólares entre enero y noviembre de 2014, siendo Morelos de los 18 estados que concentraron el 84 por ciento, publica El Sol de Zacatecas.
El aumento en las remesas obedeció principalmente a una mayor generación de empleos en el sector de la construcción en Estados Unidos, uno de sectores que demandan más mano de obra migrante procedente de nuestro país.
Sólo en noviembre, el monto de las remesas, una relevante fuente de divisas para el país que incide en el consumo de los estados receptores, sumó mil 772 millones de dólares, un avance anual de 2.3 por ciento y el décimo sexto avance consecutivo en dicho rubro.
A las 20 mil nuevas plazas que se generaron en Estados Unidos durante noviembre, en particular del sector de construcción, se sumaron una mayor recuperación de las contrataciones en los servicios (273 mil más) y en manufacturas (28 mil), lo que continuó impulsando el número de operaciones.
De acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico) el número de operaciones llegó a 6.2 millones en noviembre de 2014, con lo que acumuló 20 alzas continuas, aunque el valor promedio de los envíos disminuyó un marginal 0.8 por ciento anual (a 285.8 dólares).
El análisis del banco detalla que en el ámbito regional, entre enero y septiembre (última información disponible) 18 entidades concentraron 84 por ciento de las remesas: Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Distrito Federal, México, Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Baja California, Nuevo León, Chihuahua y Chiapas.
Doce estados superaron el aumento promedio nacional (Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Colima, Baja California Sur, Tabasco, Distrito Federal, Nayarit, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Querétaro, mientras que en Tlaxcala y Puebla el monto de las remesas recibidas bajó.