![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA,Mor, 17 de noviembre del 2014.- Al tercer trimestre del año el saldo de la deuda estatal y municipal sumó 489 mil 877 millones de pesos, 37 mil 826 millones de pesos más que igual periodo de 2013, informó la SHCP.
El Distrito Federal sigue encabezando a las entidades con una deuda total de 60 mil 427 millones de pesos, seguido de Nuevo León, con 58 mil 300 millones y Chihuahua, con 47 mil 770 millones, de acuerdo con los datos de Hacienda.
Veracruz, Estado de México, Coahuila, Jalisco, Chiapas, Sonora y Quintana Roo completan la lista de las 10 entidades más endeudas del País.
Nuevo León y Chihuahua fueron las entidades que más incrementaron sus pasivos en el periodo, con 9 mil 773 millones y 6 mil 241 millones de pesos más, respectivamente en el último año.
Morelos, Distrito Federal y Sonora incrementaron su deuda total en más de 3 mil millones de pesos, en el periodo señalado.
Los estados con las deuda más reducidas al cierre del tercer trimestre del año fueron Tlaxcala, Campeche, Querétaro, Baja California Sur, Yucatán y Colima, todas con un saldo total inferior a los 3 mil millones de pesos.
A pesar del incremento de los pasivos de los gobiernos locales en los últimos 12 meses, en el último trimestre el ritmo del endeudamiento disminuyó.
De junio a septiembre, la deuda estatal y municipal únicamente se incrementó 234 millones de pesos.
Hacienda detalló que de los 489 mil 877 millones de pesos de deuda registrada al cierre de septiembre, 404 mil 383 millones correspondía a obligaciones de los gobiernos estatales y 49 mil 83 millones a los municipios.
El resto de la deuda la tienen los organismos estatales y municipales.
Con información de REFORMA.