![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 28 de enero de 2015.- A más de 500 días de que se cumpla el plazo de ley para que el nuevo sistema penal acusatorio opere en todo el territorio, hoy, 20 estados están por debajo de 60% en su implementación, presentan rezagos en diversos niveles en temas que van desde la capacitación del personal hasta la infraestructura para que se desarrollen los juicios orales, y el caso más extremo es Sonora.
A menos de 17 meses de que se cumpla el plazo constitucional para que el sistema acusatorio opere en todo el país, los avances indican que sólo Chihuahua lo aplica casi al 100%; cerca de la meta están Estado de México, Morelos, Yucatán y Nuevo León, publica El Universal.
María de los Ángeles Fromow Rangel, secretaría técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), revela así que existen múltiples desafíos para que el 18 de junio de 2016 éste opere en todo el país.
Entre los retos, la encargada de coordinar el proceso para concretar la nueva estructura de justicia penal en México reconoce que la implementación podría estar en riesgo ante la renovación de autoridades en 17 estados en los que habrá elecciones este año.
En entrevista con El Universal, la funcionaria afirma que el plazo constitucional se cumplirá con la aplicación de una planeación táctica de la Setec, con un diagnóstico sobre las deficiencias y avances que cada estado presenta, con la certeza de que al llegar a la fecha señalada por la ley, no todo será perfecto, pero México estará listo para vivir una transformación en materia de justicia, que por su magnitud, no tiene precedente en el mundo.
La nota completa en El Universal