![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
MÉXICO, DF, 13 de enero de 2015.- Las entidades federativas con más altos porcentajes de delitos cometidos con armas de fuego son el Estado de México, Chihuahua, el Distrito Federal, Guerrero, Morelos, Nuevo León y Sinaloa, con proporciones que van de 46 a 70 por ciento, en contraste con la media nacional de 50.2 por ciento, advierten los resultados del estudio “Tráfico de armas; entorno, propuestas legislativas y opinión pública”.
De acuerdo con lo publicado por Milenio, el estudio señala que, según estimaciones de especialistas, cada día se introducen al territorio mexicano unas 2 mil armas de manera ilegal, lo que significaría un total de 730 mil por año.
“Resumiendo los datos dados a conocer por la PGR, además de las armas cortas y convencionales, a los grupos de la delincuencia organizada de nuestro país se les ha asegurado armamento con características especiales por su potencialidad, alcance, penetración y volumen de fuego”, indica.
Más de 15 millones de armas de fuego circulan en México, pero casi 13 millones de ellas son ilegales y representan un arsenal suficiente para armar a uno de cada tres hombres adultos del país, advierte una investigación del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.
La nota completa en Milenio