![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
MÉXICO, DF, 21 de noviembre del 2014.-Las voces difieren entre los involucrados en este tema. En fechas recientes han salido a la luz pública los métodos utilizados para que animales salvajes sean confinados al encierro, soledad, hambre, falta de atención y, en su mayoría de las veces, a los golpes para poder cumplir con la rutina impuesta.
A través de las redes sociales, artistas, partidos políticos y la sociedad civil han mostrado su rechazo a lo que ven día a día con el comportamiento de osos, elefantes, tigres, monos o leones: automutilaciones, golpes en la cabeza, y balanceos descontrolados.
Estados y Municipios lo prohiben
Querétaro
Fue el primer Estado en prohibir el circo con animales. Los artículos que se modificaron fueron el 82, 83 e incluyeron un apartado en el artículo 84 de la Ley de Protección Animal.
Morelos
La reforma al Artículo 12 de la Ley establece que a partir de su publicación queda prohibido en el estado el uso de animales en los espectáculos circenses y ferias, además en el artículo 13 indica que en todos los lugares de recreación y cautiverio de animales, como zoológicos públicos, se deberá proporcionar a los animales cuidados adecuados que les permitan libertad de movimiento.
Colima
Quien ignore la nueva disposición, se hará acreedor a multas que van de 30 a 300 días de salario mínimo, dependiendo de la falta que cometan los dueños o trabajadores de los circos.
Guerrero
El decreto señala que la autoridad ambiental del estado impondrá a quienes incumplan las normas circenses y de exposición y presentación de animales salvajes, una multa de 800 a mil salarios mínimos mensuales vigentes, así como el decomiso de los animales y el traslado de los mismos a un lugar seguro y apropiado.
Más información aquí: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/07/26/972969