![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 23 de febrero de 2015.- Los agricultores de Morelos lograron que la entidad se ubique entre las primeras seis en el país con mejores resultados en la producción del campo, esto tras la inversión de cuatro mil 741 millones de pesos, aplicada desde el tercer trimestre de 2012 hasta el mismo periodo de 2014.
Pedro Pimentel Rivas, secretario de Desarrollo Agropecuario, refirió que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el pasado 29 de enero los porcentajes al alza en el sector primario durante el tercer trimestre del 2014 de seis entidades: Tamaulipas con 106.8 por ciento, Sinaloa 80.3, Morelos 43.1, San Luis Potosí 33.4, Guerrero 17.9 y Campeche 16.9 por ciento.
Sobre la posición alcanzada por Morelos, Pimentel Rivas dijo que a partir de octubre de 2012 el gobernador Graco Ramírez Garrido atendió de inmediato pendientes con hombres y mujeres del campo, entre cuyas primeras acciones estuvo la inversión con la Sagarpa por 213 millones 873 mil pesos, precisa un comunicado.
Agregó que en 2013 hubo financiamientos por dos mil 782 millones de pesos, de los cuales dos mil 215 provinieron del gobierno federal y 567 del gobierno estatal y municipal; de estos recursos, 799 millones corresponden a incentivos para la capitalización productiva agrícola, pecuaria y acuícola, y mil 983 millones de pesos como financiamiento a través del Gobierno del Estado, FIRA y Financiera Rural.
Destacó que un factor clave en el incremento de la productividad del agro morelense fue la continuidad de los apoyos durante 2014, con un monto de mil 746 millones de pesos, de los cuales mil 669 millones correspondieron a recursos de la Federación y 90 millones 650 mil pesos de la administración estatal.
De estos recursos, 785 millones 900 mil pesos fueron para la capitalización de las unidades de producción agrícola, pecuarias y acuícolas, 960 millones como financiamiento a través de Gobierno del Estado, FIRA y Financiera Nacional Agropecuaria, precisó Pimentel Rivas.