![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor. 9 de febrero del 2014.- Morelos se encuentra entre las 10 entidades de mayor incidencia de cáncer de mama en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su más reciente estudio realizado en 2011.
El año pasado en la entidad se registraron y atendieron 131 detecciones de cáncer, se diagnosticaron 34 nuevos casos de cáncer de mama y fallecieron por este mal 17 mujeres, dieron a conocer autoridades de Servicios de Salud de Morelos que anunciaron la realización de 11 mil mastografías durante 2013 y la meta para 2014 de 20 mil estudios clínicos para mujeres en riesgo, esto es de entre 20 a 69 años de edad.
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que el cáncer más frecuente entre las mujeres es el de mama, que representa 16 por ciento de todos los cánceres femeninos en el mundo. Se estima que cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos.
La OMS prevé que entre 2007 y 2030 aumentará 45 por ciento la mortalidad por cáncer a nivel mundial y que, durante el mismo periodo, el número de casos nuevos de cáncer se elevará 35 por ciento.
Datos del Sector Salud señalan que el cáncer de mama es la principal causa de hospitalización entre la población femenina; afecta principalmente a las mujeres de 60 a 64 años y a las de 50 a 59 años (158 y 156 de cada 100 mil mujeres de cada grupo de edad, respectivamente). La segunda es el cáncer cérvicouterino, que ubica su tasa más alta entre mujeres de 65 a 74 años de edad (53 casos de cada 100 mil mujeres de ese grupo), le siguen las mujeres de 50 a 59 años (51 de cada 100 mil).
Respecto a las cifras de mortalidad en mujeres, datos del Sector Salud publicados por el Inegi en 2012 señalan que los aumentos más altos de las tasas se ubican en cáncer de mama y cérvicouterino; el primero se incrementó de 15 muertes por cada 100 mil mujeres de 40 y 49 años a 27 casos entre las de 50 y 59 años, y alcanza 66 defunciones por cada 100 mil mujeres de 80 años y más. Para el caso del cáncer cérvicouterino, pasa de 10 muertes por cada 100 mil mujeres de 40 a 49 años, a 30 de cada 100 mil de 65 a 74 años, hasta llegar a 55 en las mujeres adultas mayores de 80 años y más.
Los tumores malignos que degeneran en cáncer de mama y cérvicouterino, tienen mayor presencia en las mujeres adultas jóvenes (de 20 años de edad en adelante); y entre los varones los de próstata o cerebro vasculares se presentan a edades más avanzadas (a partir de los 50 años de edad); aspectos a considerar por el impacto que tiene la detección, tratamiento y calidad de vida de las personas.
Los especialistas médicos recomiendan, además de acudir a consulta, algunos puntos para contribuir a la prevención del cáncer de mama, como: Controlar el peso, ya que el sobre peso aumenta el riesgo de contraerlo; suficiente y regular actividad física, se sugiere al menos 150 minutos de actividad aeróbica a la semana; amamantar a su bebé, con efecto protector benéfico tanto para la madre como para el hijo; así como la detección temprana, si se nota cualquier cambio en los pechos, como un bulto que no se había sentido antes o alteraciones en la piel, es preciso consultar a su médico.