![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
MÉXICO, DF, 25 de diciembre de 2014.- Mil 100 fosas clandestinas ligadas al crimen organizado han sido contabilizadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de 2009 a la fecha, publicó La Crónica.
“Llevamos un promedio de al menos mil 100 fosas en muchas de las regiones del país en los últimos seis años”, reveló a Crónica Luis García López, titular hasta el 31 de diciembre próximo de la Primera Visitaduría, encargada de dar seguimiento a violaciones en materia de seguridad pública y de coordinar el Programa Especial sobre Presuntos Desaparecidos.
Los hallazgos involucran a más del 90 por ciento de las entidades federativas.
“Si de repente en un lugar encontramos una fosa clandestina, y algunos metros adelante encontramos otra, y luego en el camino encontramos restos óseos, entonces ya no sólo hablamos de un lugar específico, sino que ya van en crecimiento la zonas, nos parece que hay un problema muy grave en el país que se debe investigar”, refirió García.
El organismo ha detectado un incremento exponencial de narcofosas a partir de 2009, pues antes de este año los registros se medían en decenas. Pero en los últimos años los conteos han ido en un rango de 100 a 250 inhumaciones ilegales cada año.
“En todos aquellos lugares donde aparecen fosas clandestinas con un número indeterminado de cadáveres, no se ha podido identificar quiénes son las víctimas, lo cual obliga a todas las instituciones a reforzar sus acciones en el tema, como una medida urgente para saber por qué se están presentando cada vez más”, dijo el aún visitador.
Los descubrimientos masivos, en el lapso investigado, se concentran en entidades como Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Tamaulipas y el Estado de México.
Lee más en: http://www.cronicajalisco.com/notas/2014/33131.html