![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_6305-107x70.jpeg)
Habilitarán 46 sedes en Morelos con el biológico Abdala vs Covid 19
CUERNAVACA, Mor., 30 de noviembre de 2014.- El próximo lunes primero de diciembre es el Día Mundial del SIDA. Desde 1988 se celebra para llevar un mensaje de solidaridad y comprensión sobre el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
Es la fecha para difundir con el mayor eco los avances para contrarrestar el VIH, sin dejar de subrayar que la prevención es la mejor forma de combatirlo. De 1983 a septiembre de 2014 se han registrado en México 170,963 casos. Los estados con la mayor tasa de casos nuevos de SIDA en este año son Campeche, Chiapas, Yucatán, Guerrero y Morelos.
Y los estados que más casos han reportado de portadores del VIH son Yucatán, Campeche, Distrito Federal, Oaxaca y Tamaulipas. El peor año fue 2004, cuando se alcanzó la cifra de 22,037 casos notificados en nuestro país. Este 2014 la cifra ha sido de menos de 4,000. Así, el portal El Horizonte presentó siete datos difíciles de creer de la historia de la batalla contra el SIDA: UNO.
¿Dónde se originó el virus? De acuerdo a la investigación de un grupo de científicos del laboratorio nacional de los Álamos en Nuevo México, el VIH se originó en 1930 en algún lugar de África central.
El primer caso conocido del virus VIH en África se remonta al año 1959, cuando se encontró en la sangre, almacenada en un laboratorio, de un hombre del Congo. DOS. ¿Cómo llegó el virus al ser humano? Se cree que el virus del SIDA surge a partir de otro virus que ataca a chimpancés.
Se sospecha que la transmisión hacia los humanos se inició cuando se utilizaron riñones de chimpancés para preparar la vacuna contra la poliomielitis. Otra teoría destaca que el VIH fue desatado por vacunas contra la hepatitis B desarrolladas parcialmente en chimpancés.
Hay quienes piensan que pudo haberse iniciado el contagio a principios del siglo XX a través de la caza de chimpancés, usando su carne como alimento. TRES. ¿Alguien habría creado el virus? Algunos postulantes de esta idea toman como base un documento denominado el informe Kissinger que, entre muchas cosas, planteaba la probabilidad de que el crecimiento o desequilibrio poblacional produciría inestabilidad internacional. Entonces los Estados Unidos habrían tomado medidas para provocar epidemias como un control de natalidad. La nota completa en: http://elhorizonte.mx/a/editorial/7821