![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 28 de noviembre de 2014.- Si bien, Morelos es la entidad con mayor número de científicos per cápita en el país, enfrenta un gran desafío: cómo transferir y potenciar el conocimiento generado a la industria y a los sectores social y de Gobierno, de tal modo que se convierta en un elemento nodal de crecimiento económico.
De acuerdo con el portal de Investigación y Desarrollo, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), que de cada 100 académicos 45 son investigadores, no es ajena a tal desafío.
Ante ello, una de sus apuestas de envergadura social es la puesta en marcha de la Oficina de Transferencia del Conocimiento (OTC), la cual es dirigida por el doctor Leonardo Ríos Guerrero, tecnólogo e innovador de formación que ha incursionado en centros de investigación industriales y públicos, además de haber sido arquitecto de la estructura de los fondos a la innovación en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“La OTC inicia con la visión de hacer innovación social, con la idea de vinculación con empresas de alto valor agregado, a fin de llevar a cabo transferencia tecnológica; resultado de ello es que se han podido generar recursos económicos para la misma UAEM”.
El doctor Ríos Guerrero explica que las oficinas de transferencia tecnológica hacen la función de Celestina, aludiendo al personaje de la obra de la literatura española Tragicomedia de Calisto y Melibea, quien realiza el enlace “amoroso” de los protagonistas.
“Nuestra función es ser el vínculo entre la oferta de valor de la institución y quienes requieren de ello; una de las actividades para llevarlo a cabo es la organización de actividades en los que se invita a los empresarios a que conozcan nuestra capacidad de investigación y lo que sabemos hacer; en este año realizamos una jornada de colaboración con las empresas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas, que son las que tienen el perfil para participar en programas de estímulos a la innovación, que impulsa el Conacyt .
“Se seleccionaron las empresas y notamos que se incrementó el número de demandas de colaboración, pues en años anteriores se recibían de 17 a 20 solicitudes, de las cuales nueve o diez eran aprobadas, pero en este año fueron más de 30 solicitudes de las cuales esperamos que se apruebe el doble en comparación con los años anteriores”, puntualiza el doctor Ríos Guerrero.
La nota completa en: http://www.invdes.com.mx/suplemento-mobil/5917-transferencia-del-conocimiento-labor-celestina-de-la-uaem-en-morelos