![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/57c2a4d6-ca29-4c05-a959-3595940b2679-107x70.jpeg)
Presenta Luz Dary Quevedo Copa Naranja de fútbol femenil
ÁMSTERDAM, Holanda, 20 de septiembre de 2015.- Jóvenes mexicanos, habitantes de zonas vulnerables de todo el país, obtuvieron dos copas mundiales de futbol callejero en uno de los países europeos de gran calidad y tradición futbolera: Holanda.
El equipo femenil y varonil de Street Soccer México obtuvieron, respectivamente, el campeonato Homeless World Cup Holanda 2015, donde participan adolescentes y jóvenes de 14 a 28 años, seleccionados en torneos de barrio y en colonias populares de manera estatal y nacional, realizados en sus respectivos países a través del programa De la Calle a la Cancha, patrocinado por la Asociación Civil del mismo nombre.
Durante seis días el Centro Cultural Museplein, ubicado al sur de Ámsterdam, Holanda fue sede de este torneo el cual, en su treceava edición, tuvo como invitado de honor al Rey Alejandro William, quien inauguró el primer partido.
Desde el inicio las mejores escuadras de 32 países se colocaron al frente, destacando la participación mexicana porque el conjunto femenil y varonil pasaron a la gran final y ambos ganaron sus respectivos juegos.
La selección mexicana masculina, brindó este viernes dos emocionantes partidos. El primero en los cuartos de final al enfrentarse a Chile en donde los mexicanos dominaron el marcador, lo mismo que contra Portugal.
Fue un sueño hecho realidad lograr la victoria para el morelense David Díaz Montoya, integrante del equipo de Street Soccer México, seleccionado estatal de entre 400 jugadores participantes en el torneo de La Calle a la Cancha, patrocinado por el Sistema DIF Morelos y la Fundación Telmex, realizado en junio pasado en las instalaciones del CEDIF Temixco.
David Díaz, en entrevista telefónica minutos después de finalizar el juego, manifestó estar feliz porque permitió colocar al selectivo mexicano en la cima del futbol de calle, “puedo decir que cumplimos un sueño y con nuestro país; este triunfo muestra que el trabajo en equipo, con esfuerzo y unión da resultados”.
El morelense aseguró que esta experiencia ha sido la mejor que ha vivido, y lo ha motivado para seguir adelante y buscar oportunidades que le permitan ayudar a su familia.
“A partir de aquí mi prioridad es terminar la escuela porque así podré encontrar un mejor trabajo que me permita ayudar con los gastos en mi casa. Este triunfo es para mi familia porque me han apoyado en todo.
“No pensé llegar hasta esta fase sin embargo tampoco lo dudé por el trabajo realizado como equipo, esto es un sueño logrado por mí”.
También detalló que pertenecer a este equipo ha sido una gran experiencia, porque hay unión y se siente como si fuera una familia al contar con el apoyo de todos y detectar cuando hay errores con los cuales trabajaron para no volver a cometerlos, “esa confianza que existe permitió que llegáramos a ser campeones mundiales”, apuntó.
La primera final la disputó la escuadra femenil quienes se enfrentaron a sus homónimas de Chile y las vencieron 3 -1, para lograr un récord ya histórico: ser tricampeonas de este certamen.
Minutos más tarde el equipo varonil venció a Ucrania, estando al frente del marcador desde el minuto uno hasta concluir 5–2, obteniendo de esta manera el título mundial por primera vez y haciendo historia, al lograr que el seleccionado de ambos géneros sean campeones del mismo torneo.
David Díaz fue uno de los 400 adolescentes y jóvenes que integraron los 55 equipos que surgieron de colonias de riesgo en Morelos para participar en el torneo estatal De la Calle a la Cancha, cuya finalidad es apartarlos de situaciones de riesgo por medio del deporte.
El menor de 17 años fue detectado por visores de Street Soccer México, quienes lo invitaron a formar parte de la selección morelense y participar en la etapa nacional que se realizó en agosto en el zócalo de la Ciudad de México donde, gracias a su desempeño dentro del selectivo morelense quedaron subcampeones nacionales y él fue convocado para formar parte de la selección nacional el cual acudió a Homeless World Cup 2015, torneo en el que ahora son campeones.
“De la Calle a la cancha” convoca a adolescentes y jóvenes de colonias de riesgo para que participen haciendo deporte. Cuernavaca, Jiutepec, Temixco y Zapata, son los principales municipios morelenses de donde surgen cientos de jóvenes decididos a conquistar este torneo para orgullo del barrio, pero sobre todo para tener algo que celebrar y un motivo suficiente para enfrentar su realidad.
Desde hace tres años, las canchas de futbol rápido del CEDIF en Temixco se convierten en un pequeño estadio en donde más de mil 100 jóvenes se han disputado la copa; sólo en este año se inscribieron 400, entre hombres y mujeres.
De la Calle a la Cancha se lleva a cabo en varios estados de la república y es acompañado de visores profesionales para ubicar a talentos. Primero se realiza una disputa entre equipos locales, de ellos se conforma un representativo estatal, para después enfrentarse en un torneo nacional, de donde se crea un selectivo mexicano para que en septiembre viaje a Holanda donde se celebrará una especie de mundial Street Soccer, titulado Homeless World Cup 2015.