![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d3ce6677-1cd4-4043-a80d-8b8779ac05a6-107x70.jpeg)
Soy Gobernadora de territorio, no de escritorio: Margarita
Washington DC, E.U, 4 de diciembre de 2013.- Estados Unidos mantiene una estrecha comunicación con autoridades del Gobierno mexicano y monitorea de cerca el incidente del robo de un camión que transportaba material radiactivo, informó un funcionario estadounidense.
La Oficina de Operaciones de Campo en los Puertos de Entrada de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) del Departamento de Seguridad Interna (DHS) tomó conocimiento del hurto.
“Todos los puertos de entrada están equipados con equipos de detección de radiación y, de acuerdo con la política vigente, los funcionarios revisarán cualquier alerta con Aparatos de Identificación de Isótopos Radioactivos”, explicó un servidor de la CBP.
“El DHS, en coordinación con nuestros socios federales, continuará monitoreando de cerca esta situación y mantiene estrecha comunicación con las autoridades mexicanas”.
Por separado, fuentes de la Comisión Nacional de Regulación Nuclear (NRC) de Estados Unidos comentaron que tienen conocimiento del incidente, pero que hasta el momento no existe una participación activa.
Fuentes oficiales consultadas apuntaron que existen contactos relacionados con el caso entre el Gobierno mexicano y el Departamento de Estado.
La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) de Naciones Unidas confirmó que autoridades mexicanas le reportaron el robo de un camión que transportaba material radiactivo peligroso.
“En el momento de la huida, la fuente (radiactiva) fue debidamente protegida. Pero la fuente puede ser extremadamente peligrosa si alguien quita la protección o la daña”, destacó en un comunicado emitido en Viena.
La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) informó a la Agencia que el camión estaba transportando una fuente de cobalto-60 para radioterapia desde un hospital de Tijuana a un centro de desechos radiactivos.
El vehículo fue robado en la comunidad de Tepojaco, Hidalgo, el lunes 2 de diciembre.
A pesar de que la sustancia no puede utilizarse para la fabricación de un arma nuclear convencional, sí puede ser usada para lo que se denomina como “bomba sucia”, un artefacto que combina explosivos convencionales e isótopos radiactivos, indicó la AIEA.