
Suspenderá clases educación básica viernes 14 y lunes 17 de marzo
CUERNAVACA, Mor. 12/11/13.- Ante la necesidad de mejorar los servicios académicos y modernizar las funciones de las diferentes áreas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en breve se reestructurará su organigrama, así como el campo experimental, informó José Eduardo Bautista Rodríguez, director de esta unidad académica.
El cambio, explicó, consiste en desaparecer la jefatura administrativa para convertirla en una dependencia con visión amplificada, “en este sentido, estamos trabajando con la propuesta de una reingeniería, la cual sería una parte del servicio formativo para los estudiantes que los ayudaría a integrarse al campo laboral y es una parte muy importante”.
Entre los objetivos de la modificación destaca la elaboración de tres ejes definidos: la parte docente, que consiste en que los jóvenes realicen sus prácticas en el campo animal y vegetal; reforzar el área de investigación, buscando que los alumnos trabajen con los profesores investigadores en la solución de problemas específicos en el campo morelense y nacional; así como el área productiva.
“Se busca que los alumnos se inserten en proyectos estrictamente manejables para que entren en un proceso que va desde la explotación agropecuaria, hasta su comercialización”, expresó Bautista Rodríguez.
El director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias añadió que esta nueva forma de trabajo permitirá a los jóvenes insertarse de una mejor manera al campo laboral, “además de que los vinculará con empresas que servirán como unidades de transferencia de tecnologías las cuales pueden ocupar con productores que tienen limitantes tanto de agua como de espacio para obtener elementos limpios, inocuos y de calidad para reforzar el sector alimentario, pues es una de las actividades más importantes que se realizan a nivel estatal”.
Eduardo Bautista añadió que en la Facultad de Ciencias Agropecuarias busca convertirse en punta de lanza sobre las áreas que deben investigarse e impulsar en materia de innovación, nuevos conocimientos y transferencia tecnológica. “Tenemos todos los elementos para hacerlo, lo que debemos de hacer es coordinarnos para lograrlo”, puntalizó.