![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO., 15 de agosto de 2014.- En el negocio de los traficantes de migrantes, o coyotes, en Centroamérica por un mismo precio se ofrece en paquete hasta tres intentos de llegar a Estados Unidos. Ello responde a la alta demanda de los jóvenes y niños quienes huyen de la violencia y pobreza que viven en sus patrias, publicó EL ECONOMISTA.
Pese a esta urgencia, México ha adoptado las mismas medidas que su país vecino del norte, que enfocan los esfuerzos a la seguridad y no dan solución al verdadero motivo del fenómeno de desplazamiento humano que se vive en este hemisferio del planeta, exhibieron organizaciones civiles encargadas de velar por los derechos de la infancia.
En conferencia, Marcia Aguiluz, directora del Programa para Centroamérica y México de Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), destacó que sólo 10% de los niños guatemaltecos que han migrado a Estados Unidos lo hace por motivos de reunificación familiar; el impulso del resto es para huir de las pocas oportunidades y el estado de violencia que hay en la nación vecina del sur.
Si bien no existen estimaciones oficiales para el resto de los países centroamericanos, información empírica revela que los menores están saliendo de sus países huyendo de las condiciones en las que viven.
Continúa leyendo: http://bit.ly/1oP40Mg