![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF, 28 de septiembre del 2014.- La relación comercial entre México y China se ha intensificado en los últimos años, siendo el principal beneficiario el gigante asiático, que logró que sus exportaciones al país prácticamente se duplicaran en cinco años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE) y del Banco de México (Banxico).
Las ventas de China a México pasaron de 34,690 millones de dólares (mdd) en 2008 a 61,321 mdd al cierre del año pasado, de las cuales el 90.8% son manufacturas de uso intensivo de mano de obra y de alta, media y baja tecnología.
En cambio, el valor de las exportaciones nacionales a China apenas alcanzó los 6,470 mdd el año pasado y de ellas el 70% fueron bienes básicos o materias primas.
“México descuidó la generación de empresas transformadoras que aprovechen los bienes básicos que se producen aquí y que sirvan para fabricar bienes finales de valor agregado. No se incorporó innovación o tecnología. A las empresas les sale más caro innovar que comprar a China”, dijo el director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento, José Luis de la Cruz.
Agregó que México renunció a contar con una política industrial a diferencia de China, Estados Unidos, Alemania o Corea. “Evidentemente el no tener una política industrial ha generado costos grandes”.
En noviembre próximo, el presidente Enrique Peña Nieto realizará una visita de Estado a China. Mientras que el año pasado el mandatario chino, Xi Jinping, estuvo en el país.
Por valor, de las exportaciones de productos de origen chino que llegan a México destacan equipos y partes de telefonía celular, ensambles de pantallas planas, computadoras y equipos portátiles para procesar datos, circuitos electrónicos, unidades de memoria, componentes eléctricos, celdas y conductores fotovoltaicos. Entre los productos de alto valor agregado están las videocámaras, cámaras digitales y electrónicos, según datos de la SE y Banxico.
Entre los rubros que más crecieron en cuanto a las compras que realiza México destacan los pedidos de circuitos integrados usados en diferentes componentes electrónicos, que crecieron 9,299% en cinco años, mientras que la importación de semiconductores y celdas fotovoltaicas (solares) creció 796%.
También sobresale la importación de ensambles para pantallas planas, que crecieron 395%, partes para teléfonos celulares que subieron 343%; las unidades de memoria que se incrementaron 152%, en tanto que las computadoras portátiles y procesadores de datos subieron 117%, en todos los casos entre 2008 y 2013.
Más información aquí: http://www.cnnexpansion.com/economia/2014/09/25/por-que-china-ha-ganado-terreno-en-mexico