
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF, 24 de noviembre del 2014.-Firmas automotrices brasileñas y mexicanas acordaron apremiar de forma conjunta a sus respectivos Gobiernos para aumentar el comercio automotriz entre los dos mayores productores de AL, señalan fuentes del sector.
Las empresas automotrices de ambas naciones prevén que los acuerdos existentes puedan extenderse a los vehículos pesados y camiones, según declararon dichas fuentes.
El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores de Brasil (ANFAVEA), Luiz Moan Yabuki, el mayor lobby automotriz del País, dijo tras un viaje a México que su la ANFAVEA mantuvo “reuniones muy positivas” con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
“La reunión en México fue muy bien. Estuvo presente la ANFAVEA, la AMIA y la argentina Adefa, Asociación de Fábricas de Automotores. Nosotros como sector privado defendemos el libre comercio”, explicó.
De esta forma se refería a las negociaciones entre las partes –todas del sector privado- para apremiar a sus respectivos Países, con el fin de expandir tanto como sea posible el comercio de autos y autopartes, sobre todo entre México y Brasil, los dos mayores productores del continente latino.
A pedido de Brasil, el comercio entre los dos Países está sujeto desde 2012, a cuotas de importación de vehículos y autopartes fabricados en México, al ser estos mucho más competitivos que sus homólogos brasileños.
El monto de las cuotas es de 1,640 mdd entre marzo de 2014 a marzo de 2015, y superadas las importaciones de automóviles o autopartes mexicanas por ese importe en ese periodo se aplica un impuesto del 30%.
Los acuerdos bilaterales firmados estipulan que el pacto va hasta marzo 2015, y después teóricamente los dos Países deben volver al libre comercio.
Pero esta situación es improbable por la crisis que vive el sector automotriz en Brasil, donde la producción cayó 16% de enero a octubre de este año y las ventas cayeron al 9.0%.
Es por ello que los sectores privados comenzaron a movilizarse para lograr una posición común y apremiar a los Gobiernos ante la ronda de negociaciones que se debe celebrar en los próximos meses.
“Nosotros defendemos el libro comercio. Pero quienes tienen que decidir son los Gobiernos en sus negociaciones”, dijo Moan, y señaló que la voluntad de las montadoras brasileñas es extender al máximo la cooperación con México.
“Queremos expandir la cooperación en tres áreas: la importación de más piezas hechas en México, la exportación de más autopartes a México y el incremento del comercio de autos”, agregó la fuente.
Por otra parte, la cooperación que hasta ahora se lleva a cabo en materia de automóviles puede ser replicada al sector de los vehículos pesados y los camiones, según reveló Moan.
Desde inicios de 2014, se han perdido 12 mil puestos de trabajo en Brasil, según datos de la ANFAVEA, mientras el País cedió a favor de México la plaza de mayor productor de vehículos de AL de junio a septiembre, una situación inédita hasta la fecha.