![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF, 17 de diciembre del 2014.- Tras el arribo de nuevas inversiones a México de compañías asiáticas y europeas del sector de lujo, que se suman a las estadounidenses ya instaladas en territorio nacional, la industria automotriz se perfila como uno de los tres principales productores de automotores en el mundo, con un ensamblaje de 5 millones de vehículos hacia el 2020, informó EL ECONOMISTA.
Así lo proyectó Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), al precisar que en los próximos seis años, México exportará cuatro millones de vehículos a más de 100 países, en donde su mayor comprador seguirá siendo Estados Unidos.
Al registrar un nivel récord en producción y exportaciones de vehículos en el 2014, que por primera vez en su historia superará el umbral de los 3 millones de unidades fabricadas en nuestro país, la industria será el mayor generador de divisas, con un superávit comercial proyectado por 47,000 millones de dólares.
“Ésta es la industria que más divisas genera, el año pasado con 43,000 millones de dólares y este andaremos por arriba de los 47,000 millones de dólares; son divisas netas generadas con la exportación de todo el sector, desde accesorios, motores, autos ligeros y camiones”, precisó.
En su reunión de fin de año, el presidente de la AMIA se dijo orgulloso de los avances del país, porque México demuestra un nivel de competitividad alto, además de que muestra el músculo de que accede a más de 100 países, con gran productividad. “Está demostrado que México es uno de los destinos privilegiados para las inversiones (…)”, acotó.