![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
CUERNAVACA, Mor, 29 de diciembre del 2014.- México planea un aumento de personal y horarios de su red consular en Estados Unidos para responder a un aumento de la demanda de mexicanos que buscan documentos de identidad con motivo de la acción ejecutiva del presidente Barack Obama, consistente en dos programas que frenarían la deportación de inmigrantes indocumentados, muchos de ellos de origen mexicano, informa el portal web 20 MINUTOS.
El embajador de México en Washington, Eduardo Medina Mora, señaló que la red integrada por 50 consulados y uno adicional en Milwaukee que será inaugurado en 2015, ha registrado un repunte de la demanda desde el anuncio presidencial el pasado 20 de noviembre.
“México está preparado. Tenemos desafíos técnicos importantes, porque la demanda va a subir y tenemos que aumentar turnos, personal y ampliar los horarios de atención para poder estar a la altura de la demanda de los ciudadanos”, dijo el diplomático.
Las medidas administrativas anunciadas por el presidente Obama tienen el potencial de beneficiar a unos cinco millones de migrantes indocumentados, la mayoría mexicanos, en especial a padres adultos con hijos ciudadanos o residentes permanentes de cualquier edad.
“México tiene un enorme interés y una enorme participación en su instrumentación, porque la mayor parte de los beneficiarios son nacionales de nuestro país que residen en los Estados Unidos”, señaló Medina Mora. Un estudio de Centro Hispano Pew estimó que 44 por ciento de los migrantes no autorizados de México podrían solicitar protección contra la deportación bajo los nuevos programas, comparado con 24 por ciento de aquellos de otras partes del mundo.
Las acciones de Obama bajo el Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) benefician a los jóvenes que llegaron a este país antes de cumplir los 16 años de edad y que han estado físicamente presentes desde el 1 de enero de 2010 o antes.
Por su parte, los adultos elegibles deben tener cinco años de presencia constante en el país y tener hijos ciudadanos o residentes legales permanentes de cualquier edad. La embajada mexicana inició contactos con su contraparte del Departamento de Seguridad Interna (DHS) a fin de que las nuevas matrículas consulares expedidas por México sirvan no sólo como identificación sino como prueba de antigüedad.
Sigue leyendo: http://www.20minutos.com.mx/noticia/20788/0/embajada-mexico/consulados/estados-unidos-plan-migratorio/