![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 14 de noviembre de 2014.- Luego de guardar un minuto de silencio por todas las víctimas del país y particularmente las 6 personas asesinadas en Iguala, Guerrero, el pasado 26 de septiembre, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, se solidarizó con los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y aseguró que México necesita de nuevas instituciones y quizá, agregó, de impulsar un nuevo constituyente desde abajo, desde los ciudadanos, las comunidades y los pueblos.
Al clausurar el Foro Internacional Comunidad, Cultura y Paz, al medio día de hoy en la Plaza de Armas Emiliano Zapata Salazar en el centro de Cuernavaca, Vera Jiménez afirmó que es tiempo de desaprender lo aprendido en la lógica del individualismo y reaprender en la lógica de la fraternidad.
“No hay mayor negación de la paz que la negación a amplios sectores de la población del acceso al trabajo al techo, a la alimentación, a la educación, a la salud. La omisión de las instituciones gubernamentales, a tutelar con eficacia los derechos humanos, es también una negación de la paz”, aseguró el rector.
En este sentido, agregó, que el imperio de la impunidad en el sistema de justicia mexicano, es una negación de la paz que corroe todo el entramado de nuestra vida en sociedad y por esta razón, precisó, no podemos seguir permitiendo la negación de la paz en nuestro país y en nuestro estado. “Para ello, es fundamental impulsar acciones que se inspiren en un nuevo pacto social, en una nueva manera de entender y concebir el desarrollo de los pueblos, las comunidades, los individuos; una nueva manera de entender el poder y la forma de ejercerlo”, dijo.
De igual manera, el rector de la máxima casa de estudios morelense aseguró que “transformar hoy Morelos, transformar hoy México, parte de transformarnos nosotros mismos, transformar las maneras y formas en que nos relacionamos, transformar nuestras relaciones económicas y de manera especial nuestras relaciones políticas. Hoy, en nuestra manera de relacionarnos predomina el individualismo estéril, es tiempo de dar un paso al colectivismo creativo y abrevar de la sabiduría que en estos rubros han acumulado nuestras comunidades indígenas”.
Javier Sicilia Zardain, secretario de Extensión, anunció que durante el Foro Internacional Comunidad, Cultura y Paz se realizaron 18 mesas de análisis, 10 que con sede en la Ciudad de México y 8 en Cuernavaca, donde se debatió que el crimen organizado, el dolor, la muerte, el sufrimiento y la indefensión provoca la protesta social, misma que debe ir acompañada de una propuesta porque de lo contrario, se corre el riesgo de diluirse y perderse.
De ahí la importancia de este Foro Internacional, dijo, que permite darle una propuesta y respuesta a la crisis civilizatoria y humanitaria que atravieza el país, y para lo cual es necesario que todos asumamos el poder que tenemos y lo agotemos para lograr un cambio, luego de considerar que las instituciones podridas están convirtiendo a México en un rastro humano, un campo de concentración al aíre libre.
Al concluir la ceremonia de clausura, y con la presencia de la Banda de Tlayacapan, el rector Alejandro Vera Jiménez, acompañado del secretario General de la UAEM, José Antonio Gómez Espinoza; Javier Sicilia, Secretario de Extensión; Gustavo Urquiza Beltrán, secretario de Investigación; José Torres Muñoz, dirigente del SITAUAEM, entre otros universitarios, depositaron un ramo de flores en el altar que se ubica frente a Casa de Morelos, en honor a las personas asesinadas.